Logo Kérwá
 

Estudio teórico-práctico sobre las técnicas utilizadas por las municipalidades de Moravia y San Isidro, para disminuir el impacto visual que genera la colocación de torres de telecomunicaciones en sus cantones

dc.contributor.advisorHess Herrera, Ingrid Helena
dc.creatorSegura Lépiz, Karla
dc.creatorAbarca Mussio, Zusette
dc.date.accessioned2022-02-03T15:11:27Z
dc.date.available2022-02-03T15:11:27Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn materia de instalación de torres de telecomunicaciones se ven involucrados dos derechos fundamentales: por un lado se tiene el acceso a la información y la comunicación y por el otro el ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Por lo anterior, en el presente TFIA se realiza un análisis del interés público que ostentan las telecomunicaciones de frente a estos derechos fundamentales, visto esto desde la perspectiva de los cantones de Moravia y San Isidro. Se realiza un análisis del desarrollo constitucional de cada uno de esos derechos, de frente a las competencias que el legislador y el constituyente otorgaron a los gobiernos locales (planificación urbana y otorgamiento de licencias de construcción), explicando cómo ejecuta cada gobierno local esa competencia. Asimismo, se analiza por qué y de qué manera las torres de telecomunicaciones pueden llegar a generar contaminación del ambiente por afectación del paisaje urbano, lo cual se desarrolla desde la óptica del derecho ambiental; además se hace un análisis de contraposición de los derechos fundamentales involucrados y se conoce la figura de la ecologización de estos derechos, a partir del cual se concluye que ninguno de ellos prevalece por sobre el otro, pero que el derecho ambiental posee una tutela especial. En línea de ello y con el fin mitigar el impacto visual que ocasionan las torres, en aplicación del principio precautorio (entendido como aquel que debe aplicarse ante ausencia o insuficiencia de certeza de que una actividad ocasiona contaminación y que obliga a evitar esa actividad potencialmente contaminante), se estudian las técnicas de camuflaje, mimetización, uso compartido y distancia entre torres, conociendo su conceptualización, aplicación jurídica y uso en los cantones estudiados. Finalmente, se incorpora un apartado de conclusiones, recomendaciones y un aporte para cada uno de los gobiernos locales involucrados.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración y Derechos Municipaleses_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85660
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectMunicipales_ES
dc.subjectTorres de telecomunicacioneses_ES
dc.subjectDistancia entre torreses_ES
dc.subjectContraposición de derechos fundamentaleses_ES
dc.subjectTutela del paisajees_ES
dc.subjectInfraestructura de telecomunicacioneses_ES
dc.subjectCompetencia local versus competencia nacionales_ES
dc.subjectTelecomunicaciones como un derecho fundamentales_ES
dc.subjectContaminación del paisajees_ES
dc.subjectCamuflajees_ES
dc.subjectMimetizaciónes_ES
dc.subjectUso compartidoes_ES
dc.subjectPotestades municipaleses_ES
dc.subjectPlanificación urbanaes_ES
dc.titleEstudio teórico-práctico sobre las técnicas utilizadas por las municipalidades de Moravia y San Isidro, para disminuir el impacto visual que genera la colocación de torres de telecomunicaciones en sus cantoneses_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE LAS TÉCNICAS UTILIZADAS POR LAS MUNICIPALIDADES DE MORAVIA Y SAN ISIDRO, PARA DISMINUIR EL IMPACTO VISUAL QUE GENERA.pdf
Size:
5.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections