Restauración y Creación de Modelo 3D
dc.creator | González Fernández, Jessica | |
dc.creator | De Jesús Luis, Alonso Saharahui | |
dc.date.accessioned | 2019-03-04T16:54:50Z | |
dc.date.available | 2019-03-04T16:54:50Z | |
dc.date.issued | 2018-03-08 | |
dc.description | Se adjunta la presentación y el resumen de la ponencia dada durante el II Congreso peruano de Ciencias Morfológicas. | es_ES |
dc.description.abstract | Introducción El material anatómico posterior a procesos de embalsamado, sin el adecuado mantenimiento puede llegar a deteriorarse; por lo que la restauración busca aumentar la vida media de las piezas anatómicas, mejorando la apariencia y consistencia de las mismas, extrayendo el químico en el que se preservó y dejando la pieza como si no hubiera sido tratada previamente, de forma que permite cambiar el medio de preservación de la misma. Problemática: El Departamento de Anatomía de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, cuanta con una colección de fetos y embriones de aproximadamente 87 ejemplares de los cuales más de la mitad se encuentran en mal estado falta de mantenimiento. Materiales y métodos Se toma un bloque de viseceras de un feto conservado en formalina, indurado de coloración grisacea y café oscuro. Y se somete a la técnica de restauración (macerado, lavado, aclarado y lavado). Luego se inyecta el latex color rojo, vía arteria aorta torácica, para posteriormente realizar un modelo 3D por medio de la técnica de fotogrametría. Discusión Posterior a la restauración se obtuvo un bloque de visceras sin olor a formalina, con una consistencia y coloración que recuerda la de un órgano en fresco. Permitiendo además una adecuada perfusión delatex vía arterial. Sin embargo la arteria mesentérica inferior no obtuvo un adecuado llenado de sus lechos vasculares, probablemente a causa de algún coagulo, o lesión de algún vaso a causa de sus años en formalina sin un adecuado mantenimiento. Conclusiones La restauración es una técnica que permite mejorar el aspecto de las piezas anatómicas, ampliando su vida útil, y beneficiando la docencia. Las imágenes 3D permiten facilitar la docencia poniendo a disposición de más personas el material que sería de uso exclusivo de los laboratorios. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Medicina | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica/[422-B7-367]/UCR/Costa Rica | es_ES |
dc.identifier.codproyecto | 422-B7-367 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/76643 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.source | In: II Congreso Peruano de Ciencias Morfológicas, 7-8 de marzo 2018 | es_ES |
dc.subject | Restauración | es_ES |
dc.subject | Repleción con látex | es_ES |
dc.subject | 3D | es_ES |
dc.subject | Fotogrametría | es_ES |
dc.title | Restauración y Creación de Modelo 3D | es_ES |
dc.type | contribución de congreso | |
dc.type | presentación de congreso |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- soporteoral.Jessica.GonzalezFernandez.RESTAURACIÓN ycreacionde modelo3D.pdf
- Size:
- 201.43 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Resumen enviado al congreso sobre la ponencia a impartir
Loading...
- Name:
- RESTAURACIÓNNY CREACIÓN DE MODELO 3D final.pdf
- Size:
- 28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Presentación de ponencia en el II Congreso Peruano de Ciencias Morfológicas
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.83 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: