Alternativas tecnológicas para el tratamiento de metales pesados en lixiviados de los residuos sólidos en tiraderos descontrolados, con fines de sustentabilidad
dc.creator | Manzur Verástegui, Dora | |
dc.creator | Hernández Rajón, Elda Margarita | |
dc.creator | Treviño Hernández, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2022-02-17T21:21:34Z | |
dc.date.available | 2022-02-17T21:21:34Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Memoria del IX Congreso Internacional de la Red-e-Mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento (22 al 24 de julio del 2014, San José, Costa Rica). Compilado por Mayela Cubillo M. y Arllery Rivera F. | es_ES |
dc.description.abstract | De acuerdo a un estudio antecedente realizado de la caracterización de lixiviados por D. Manzur (2012), en el ex tiradero a cielo abierto de la col. SAHOP en Cd. Madero Tamaulipas México, sitio de estudio. Se encontraron altas concentraciones de metales pesados en los lixiviados siendo los principales el plomo y el cromo, sin que se tenga algún tratamiento para su reducción. La migración por filtración de estos metales a los mantos freáticos, posibilita que contamine cuerpos de agua. Además, existen asentamientos humanos cercanos a los tiraderos, que al estar en constante contacto con los contaminantes llegan a presentar problemas graves de salud. El objetivo de la investigación fue: Determinar un tratamiento para la reducción de las concentraciones de metales pesados (Plomo y Cromo) en los lixiviados producidos en el ex tiradero estudiado Se analizaron las características, ventajas y desventajas de diversos tratamientos, con lo cual se concluyó que la cantidad y lo heterogéneo de RSU acumulados en tiraderos descontrolados, por las características específicas del sitio de estudio, se hizo difícil la selección de un solo tratamiento, por lo que se recomendó una convinación de estos, además de un pre-tratamientos. Se propone emplear un tratamiento natural, utilizando lagunas de oxidación; seguidos de un tratamiento de adsorción por medio de carbón activado granular. Con el tratamiento propuesto se mitigarían los impactos medioambientales negativos que la presencia de éstos contaminantes ocasiona. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-9968-932-21-9 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85813 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Memoria del IX Congreso Internacional de la red- e – mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento: memoria (pp.408-427).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Lixiviados | es_ES |
dc.subject | Metales pesados y Carbón Activado | es_ES |
dc.title | Alternativas tecnológicas para el tratamiento de metales pesados en lixiviados de los residuos sólidos en tiraderos descontrolados, con fines de sustentabilidad | es_ES |
dc.type | comunicación de congreso |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- VF. Alternativas tecnológicas para el tratamiento de metales pesados.pdf
- Size:
- 2.94 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: