Las funciones del aspecto mimético de los afectos a través de su relación con el tiempo
Loading...
Date
Authors
Rojas Peralta, Sergio E.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El aspecto mimético de los afectos presenta un especial interés si se lo enfoca respecto del aspecto comunitario, más aún, unitario que favorece la potencia de la sociedad
(civitas, societas). ¿Acaso podría el Estado ser una veluti mente gracias a una mímesis
generalizada de ciertos afectos? Pero si el cuerpo íntegro del Estado (societas) se
reúne por el miedo y la esperanza y el desiderátum de venganza de un daño común, la
unidad expresa evidentemente el conatus de una sociedad, cuya potencia se dice en
función del tiempo al que hacen referencia el miedo y la esperanza. Entonces, antes
de poder analizar una tal unidad, habría que considerar el tiempo como un factor de la
mímesis en los afectos como un núcleo de una teoría mayor. En efecto, hay, como veremos, un afecto de tiempo o de época. Conseguir una cierta unidad política, un acuerdo, pasa por una cierta consonancia afectiva. ¿Qué función desempeña el tiempo en
las afecciones, en particular a través del aspecto mimético de los afectos?
El presente texto es un somerísimo análisis del aspecto mimético de los afectos.
En primer lugar me ocupo de las funciones o propiedades que se desprenden de dicho
aspecto. No analizaré los afectos en sí, pese a la importancia que pueden tener el
amor o el odio, la ira o la indignación en la constitución de lo político. En segundo lugar,
con la introducción del tiempo en el marco de la teoría de los afectos se introduce la
cuestión de la identidad y la sujeción transtemporal.
Description
Escrito presentado en el XV Coloquio In-ternacional Spinoza que tuvo lugar entre los días 3 y 7 de diciembre de 2018 en Asco-chinga, Córdoba.
Keywords
Empatía, Afectos, Mímesis, Tiempo, Teológico-político
Citation
http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/grupospinozista/2020/06/22/spinoza-quinceavo-coloquio-el-spinozismo-como-forma-de-vida/