Osificación Heterotópica Postraumatica del Codo en Pacientes Pediatricos. A Propósito de un Caso
Loading...
Date
Authors
Tamayo González, Orestes
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Descrita por primera vez en 1692 por Guy Patin (citado por Karam y Mckinley, 2008), la osificación heterotópica se define como la formación de hueso lamelar maduro dentro de los tejidos blandos distintos del periostio. Este proceso patológico puede ocurrir en tejidos como la piel, el tejido subcutáneo, el músculo esquelético y el tejido periarticular (Karam y Mckinley, 2008).
Los términos para la osificación heterotópica han sido reemplazados, pero la osificación ectópica y la miositis osificante se usan indistintamente con el término osificación heterotópica (Chao et al., 2007). Además, se han descrito tres tipos de esta:
1. Traumática, después de procedimientos quirúrgicos, fracturas o luxaciones.
2. Neurogénica, que ocurre después de lesiones cerradas en la cabeza, lesiones en la médula espinal o infecciones del sistema nervioso central.
3. Genética (miositis osificante progresiva, una rara enfermedad autosómica dominante por la cual el músculo esquelético se osifica) (Karam y Mckinley, 2008; Chao et al., 2007; Balboni et al., 2006; Little et al., 2008).
Se ha encontrado una mayor incidencia de osificación heterotópica en personas mayores de 30 años. Por su parte, la incidencia de esta en niños parece ser menor que en adultos (8-22,5%) (Abrams et al., 2012).
Description
Se cuenta con Autorización por parte del Sub Area de Bioetica y Cendeisss para realizar este reporte de caso .
Keywords
PACIENTE, PEDIATRÍA, CIENCIAS MÉDICAS, NIÑO