Logo Kérwá
 

Asociación de síntomas depresivos en adultos mayores a 60 años con hipoacusia neurosensorial relacionada con la edad durante el último trimestre del año 2022 en el servicio de otorrinolaringología, Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Rica

dc.contributor.advisorCoto Calvo, Olga
dc.creatorObando Jiménez, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-06T15:48:11Z
dc.date.available2023-06-06T15:48:11Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa hipoacusia neurosensorial relacionada con la edad es una patología con una prevalencia elevada en la edad adulta que afecta, principalmente, a mayores de 65 años. Se puede encontrar un espectro amplio de presentación, por su progresión insidiosa. No se cuenta con algún tratamiento para detener el deterioro progresivo de la audición. Por lo tanto, se debe enfatizar en la captación temprana de patologías de la audición. La población adulta mayor es vulnerable tanto a nivel socioeconómico como psicológico. Pues, en su mayoría, se da un incremento en la dependencia hacia las personas de su red de apoyo a medida que se presentan las limitaciones naturales por la edad. Al agregar a la escena patologías crónicas y algún grado de pérdida auditiva, genera el riesgo de aislamiento y, por consiguiente, el sentimiento de tristeza o soledad, que se relacionan con los síntomas depresivos. En Costa Rica, de acuerdo con el Colegio de Médicos y Cirujanos en el perfil profesional, el encargado del manejo de dicha patología es la especialidad de Otorrinolaringología. Como tratamiento dentro y fuera de la seguridad social, se cuentan con dispositivos para incrementar la capacidad auditiva. Algunos como las prótesis auditivas (audífonos), implantes de oído medio o implantes cocleares. Los cuales mejoran la calidad de vida y los síntomas depresivos en las personas que presentan alguna patología auditiva. Con este estudio se evidencia la asociación y correlación de síntomas depresivos e hipoacusia neurosensorial relacionada con la edad. A medida que aumenta el grado de hipoacusia, aumentan los riesgos de presentar síntomas depresivos, mayormente evidente en individuos con umbral auditivo mayor a 40dB (OR 2.98 95% IC, 1.13-8.47). Además, de evidenciar la asociación entre la edad y los síntomas depresivos, principalmente en personas mayores de 80 años (OR 5.79; 95% IC, 1.61-24.36).es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuelloes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89386
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectADULTOes_ES
dc.subjectVEJEZes_ES
dc.subjectLESIÓNes_ES
dc.subjectHOSPITALes_ES
dc.subjectSALUD MENTALes_ES
dc.titleAsociación de síntomas depresivos en adultos mayores a 60 años con hipoacusia neurosensorial relacionada con la edad durante el último trimestre del año 2022 en el servicio de otorrinolaringología, Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, San José, Costa Ricaes_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Daniel Obando Aprobado.pdf
Size:
6.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: