Logo Kérwá
 

Mujeres trans en San José: vulnerabilidad estructural y calidad de vida

dc.contributor.advisorRodríguez Sánchez, Keilyn
dc.creatorVillalobos Rojas, Millaray
dc.date.accessioned2025-03-24T15:45:01Z
dc.date.available2025-03-24T15:45:01Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación analiza, desde un enfoque de interseccionalidad y vulnerabilidad estructural, los distintos factores socioculturales que determinan la manera en que las mujeres trans mayores de 18 años que viven en San José, Costa Rica. Se recurrió a una estrategia metodológica cualitativa (entrevistas semiestructuradas y grupo focal) con mujeres trans y personas que trabajan con dicha población y se identificaron factores como discriminación por género, violencia por prejuicio, violencia estructural, pobreza, procesos migratorios forzados, redes de apoyo, expectativa de vida, falta de acceso a servicios del Estado y vulnerabilidad estructural como elementos clave para la calidad de vida de estas mujeres.
dc.description.procedenceVicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Antropología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/101787
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectmujeres trans
dc.subjectcalidad de vida
dc.subjectvulnerabilidad estructural
dc.subjectinterseccionalidad
dc.titleMujeres trans en San José: vulnerabilidad estructural y calidad de vida
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mujeres trans y calidad de vida en San José Costa Rica.pdf
Size:
3.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections