Assessment of Central America Regional Climate Outlook Forum maps, 1998-2013
Loading...
Date
Authors
Alfaro Martínez, Eric J.
Hidalgo León, Hugo G.
Mora Sandí, Natali Pamela
Pérez Briceño, Paula Marcela
Fallas López, Berny
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Starting 1997, the Regional Climate Outlook Forums or RCOFs have taken place in different Latin American countries, as an effort to generate climatic prediction products. “since 2000, the Forum is organized in Central America by the Regional Water Resources Committee (CRRH), which is the technical secretariat of the Central American Integration “System, or “SICA, responsible for the coordination of activities related to weather forecasts, climate, water resources and climate change assessment. “since 2007 and after every RCOF, meetings are being held with different stakeholders in order to study the possible climate impacts on various socio-economic sectors of the Isthmus. In this work, 41 climate prediction maps of precipitation produced by the forums were evaluated. For this purpose, 156 rain gauge stations were used along with 689 and 17158 grid points from TRMM and CHIRP“ data sets respectively. The cumulative seasonal rainfall were also compared with other three perspectives: the outputs of the Climate Predictability Tool (CPT); the prediction based on the persistence of the conditions observed in the previous month of the forum (RCOF); and another one always predicting neutral conditions. The results showed that the RCOFs maps have a value added for decision-makers, as most of the time they shown skilled predictive ability. The prospects based upon the prediction of always-neutral conditions showed the least predictive ability, meaning that making decisions without taking into consideration the climate outlook information is worse than using the RCOF maps. Moreover, the inclusion of objective tools and giving them a more specific weight in the consensus map production could be a factor that increases the predictive ability of the forums.
Desde el año 1997, se han llevado a cabo en diferentes países de Latinoamérica los Foros Regionales de Predicción Climática con el objetivo de generar productos de predicción climática. En América Central, este foro es organizado desde el año 2000 por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos o CRRH, el cual es la secretaría técnica del “sistema de Integración Centroamericano o “SICA, encargada de coordinar las actividades relacionadas al pronóstico del tiempo, clima, recursos hídricos y cambio climático. A partir del año 2007, se realizan reuniones luego del foro de predicción climática, que tienen como finalidad estudiar los posibles impactos climáticos en distintos sectores socioeconómicos del istmo. En este trabajo se evaluaron 41 mapas de predicción climática de precipitación producidos por el foro, usando un conjunto de 156 estaciones pluviométricas, así como 689 y 17158 puntos de rejilla de los conjuntos de datos TRMM y CHIRP“, respectivamente. Los acumulados estacionales de la precipitación también fueron comparados con otras tres perspectivas: las salidas de la Herramienta de Predictibilidad Climática o CPT, la predicción basada en la persistencia de las condiciones observadas el mes previo al foro y una basada siempre en la predicción de condiciones neutrales. Los resultados mostraron que los mapas del foro tienen un valor agregado para los tomadores de decisión, ya que mostraron habilidad predictiva la mayoría de las veces. Las perspectivas basadas en la predicción siempre de condiciones neutrales fueron las que mostraron la menor habilidad predictiva, lo que significa que tomar decisiones sin tomar en cuenta la perspectiva climática, es peor que usar los mapas del foro. También, el darle un peso mayor dentro del proceso de consenso al uso herramientas objetivas de predicción climática, podría ser un factor que aumente la habilidad predictiva de los foros.
Desde el año 1997, se han llevado a cabo en diferentes países de Latinoamérica los Foros Regionales de Predicción Climática con el objetivo de generar productos de predicción climática. En América Central, este foro es organizado desde el año 2000 por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos o CRRH, el cual es la secretaría técnica del “sistema de Integración Centroamericano o “SICA, encargada de coordinar las actividades relacionadas al pronóstico del tiempo, clima, recursos hídricos y cambio climático. A partir del año 2007, se realizan reuniones luego del foro de predicción climática, que tienen como finalidad estudiar los posibles impactos climáticos en distintos sectores socioeconómicos del istmo. En este trabajo se evaluaron 41 mapas de predicción climática de precipitación producidos por el foro, usando un conjunto de 156 estaciones pluviométricas, así como 689 y 17158 puntos de rejilla de los conjuntos de datos TRMM y CHIRP“, respectivamente. Los acumulados estacionales de la precipitación también fueron comparados con otras tres perspectivas: las salidas de la Herramienta de Predictibilidad Climática o CPT, la predicción basada en la persistencia de las condiciones observadas el mes previo al foro y una basada siempre en la predicción de condiciones neutrales. Los resultados mostraron que los mapas del foro tienen un valor agregado para los tomadores de decisión, ya que mostraron habilidad predictiva la mayoría de las veces. Las perspectivas basadas en la predicción siempre de condiciones neutrales fueron las que mostraron la menor habilidad predictiva, lo que significa que tomar decisiones sin tomar en cuenta la perspectiva climática, es peor que usar los mapas del foro. También, el darle un peso mayor dentro del proceso de consenso al uso herramientas objetivas de predicción climática, podría ser un factor que aumente la habilidad predictiva de los foros.
Description
Keywords
Seasonal climate prediction, Central America, Regional climate outlook forum, 551.6 Climatología y estado atmosférico
Citation
http://cglobal.imn.ac.cr/index.php/publications/revista-topicos-meteorologicos-vol-15-1/