Efectos del uso de soluciones intravenosas en la duración de la labor de parto
dc.contributor.advisor | Vargas Lejarsa, Sandra | |
dc.creator | Murillo González, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-01-09T21:44:20Z | |
dc.date.available | 2023-01-09T21:44:20Z | |
dc.date.issued | 2023-01-09 | |
dc.description.abstract | Introducción. La restricción de ingesta por vía oral y el uso de soluciones intravenosas de mantenimiento durante la labor de parto son prácticas comunes adoptadas desde hace más de 70 años por miedo a la broncoaspiración durante una analgesia general. Las nuevas prácticas en anestesia obstétrica han reducido estas complicaciones por lo que se necesita elucidar los efectos del uso rutinario de soluciones de mantenimiento durante la labor de parto. Objetivos. Determinar los efectos de las diferentes soluciones intravenosas en la duración de la labor de parto. Metodología. Se realizaron búsquedas de estudios randomizados controlados aleatorizados en la Librería Nacional de medicina (NIH) PUBMED, en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (latindex.org) y ensayos clínicos en Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL). Criterios de selección. Ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron pacientes embarazadas que recibieron soluciones intravenosas fisiológica y glucosada durante la labor de parto. Recolección de datos y análisis. La autora trabajó independientemente y realizó una revisión sistemática de todos los estudios potencialmente elegibles evaluando el riesgo de sesgo y llevando a cabo la extracción de datos. Resultados. Se incluyeron 3 estudios que involucraron a 627 participantes en donde se evaluaron exclusivamente la solución salina y solución glucosada al 5% durante la labor de parto. Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la reducción de la duración total de la labor de parto en las pacientes que utilizaron solución glucosada al 5%. Conclusiones. La ingesta de sólidos y líquidos por vía oral permiten a las mujeres embarazadas sentirse saludables. Restringir la ingesta por vía oral rutinariamente a pacientes de bajo riesgo durante la labor de parto puede atentar contra su principio de autonomía y despertar miedo por un eventual riesgo que cada vez es menor. Este estudio no brinda evidencia suficientemente robusta para justificar el uso rutinario de soluciones de mantenimiento para la reducción de la duración de la labor de parto. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/88031 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | ginecología | es_ES |
dc.subject | SALUD DE LA MUJER | es_ES |
dc.subject | NACIMIENTO | es_ES |
dc.title | Efectos del uso de soluciones intravenosas en la duración de la labor de parto | es_ES |
dc.type | tesis | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Metaanalisis MFMG copia firmada.pdf
- Size:
- 1019.36 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Trabajo Final de Graduacion
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: