Cómo medir la calidad de los abonos orgánicos
Loading...
Files
Date
Authors
Soto, Gabriela
Meléndez Celis, Gloria
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No 72 p. 91-97, 2004
Abstract
Productores orgánicos y convencionales han observado las ventajas de la utilización de abonos orgánicos en sus suelos y cultivos. Las dos actividades agrícolas que están utilizando los mayores volúmenes de estos abonos en Costa Rica son las plantaciones bananeras y el café, en gran parte motivadas
por las nuevas certificaciones del mercado que instan a los productores a buscar alternativas más sostenibles. Los pequeños agricultores, en su mayoría, producen sus propios abonos, pero las grandes y medianas plantaciones, adquieren sus abonos del mercado, lo que ha incrementado la producción comercial de los mismos. Tanto pequeños agricultores como los productores de abonos a escala comercial deben monitorear la calidad del producto para asegurar una respuesta constante en el tiempo y no afectar en forma negativa el mercado con calidades variables. En el diagnóstico realizado en Costa Rica y Nicaragua se reportó una gran variabilidad en las estrategias de monitoreo, siendo la mayoría visuales, y solo en un 5% se realizan análisis periódicos de laboratorio. El presente documento discute alternativas de monitoreo de calidad. Las opciones más adecuadas variarán según las condiciones de cada productor, pero la normalización de metodologías es valiosa para la comparación de los abonos orgánicos.
Description
Keywords
Agricultura, Fertilizante, Química agrícola