Logo Kérwá
 

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN ERGATIVA EN LA LENGUA GUATUSA

dc.creatorConstenla Umaña, Adolfo
dc.date.accessioned2015-06-16T19:21:10Z
dc.date.available2015-06-16T19:21:10Z
dc.date.updated2015-06-16T19:21:10Z
dc.description.abstractEl primer estudio en que se detectó este tipo de construcción en una de las lenguas mencionadas fue mi análisis del guatuso (Constenla, 1975). En el mismo la presencia de la construcción ergativa se describe de la siguiente manera (pp. 264-265): "Para describir la integración de los constitutos objetivos es imprescindible aclarar que el guatuso es una lengua con un sistema de "casos" de tipo ergativo.
dc.format.extent97-102
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16122
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/14140
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 8 Núm. 1 y 2
dc.subjectConstrucción ergitiva
dc.subjectLengua guatusa; Estudio
dc.titleSOBRE LA CONSTRUCCIÓN ERGATIVA EN LA LENGUA GUATUSA
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16122-31661-1-SM.pdf
Size:
3.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: