Logo Kérwá
 

Manejo anestésico de paciente obesa sometida cesárea

dc.contributor.advisorAcuña Chinchilla, Shirley
dc.creatorGómez Gutiérrez, Mariel
dc.date.accessioned2020-12-15T13:33:43Z
dc.date.available2020-12-15T13:33:43Z
dc.date.issued2020-12
dc.description.abstractLa obesidad está aumentando en la población mundial, y especialmente en la población obstétrica, entre quienes los cambios fisiológicos inducidos por el embarazo impactan en los ya presentes por obesidad. En particular, los cambios en los sistemas cardiovascular y respiratorio durante el embarazo alteran aún más los efectos fisiológicos y las comorbilidades de la obesidad. Las mujeres embarazadas obesas tienen un mayor riesgo de diabetes, trastornos hipertensivos, cardiopatía isquémica, malformaciones congénitas, cesárea, infección posparto y tromboembolismo pulmonar. Por lo general, se prefiere analgesia y anestesia regional, pero pueden ser un desafío técnico. Las mujeres embarazadas obesas parecen tener una mayor morbilidad y mortalidad asociadas con el parto por cesárea y la anestesia general.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperaciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/82198
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCesáreaes_ES
dc.subjectobesidades_ES
dc.subjectAnestesiaes_ES
dc.titleManejo anestésico de paciente obesa sometida cesáreaes_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
sistema kerwa.pdf
Size:
2.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: