Logo Kérwá
 

Descolonializando la disciplina de la comunicación: viejas y nuevas rupturas desde el pensamiento descolonial

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Araya Jiménez, Lisbeth
Espinoza Rojas, Johan

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En las siguientes líneas esbozamos una reflexión sobre la descolonialización de la comunicación iniciando con un resumen de los principales postulados de la teoría de la descolonialidad, sabiendo que tal síntesis parte de dos limitaciones, la primera la condición de aprendices de los escribientes, la segunda la amplitud y complejidad de la teoría. Luego con ese marco conceptual miramos la comunicación en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, enfatizando por un lado en los cambios emprendidos en el enfoque pedagógico y su tránsito hacia el constructivismo, y por otro en los retos que implica el abandono del binomio objetividad-neutralidad y la necesaria ruptura con la clásica y tradicional comprensión funcionalista de la comunicación.

Description

ponencia -- Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación en Comunicación. 2013. Trabajo presentado en las II Mini Jornadas de Investigación en Comunicación. Disponible en http://cicom.eccc.ucr.ac.cr/images/IIminijornadas2013/MemoriaJornada.pdf

Keywords

Comunicación, Constructivismo, Teoría descolonial

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica