Logo Kérwá
 

Hipertensión relacionada con obesidad en pacientes adultos: elaboración de una propuesta de manejo basada en evidencia fisiopatológica

dc.creatorSawyers Kenton, Rosemary
dc.date.accessioned2024-06-20T13:29:08Z
dc.date.available2024-06-20T13:29:08Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa obesidad es un problema creciente de salud pública mundial que afecta a personas de todas las edades y aumenta las tasas de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. En 2022, se estimó que aproximadamente 2 500 000 000 de adultos en el ámbito global tenían sobrepeso y 890 000 000 eran obesos. Para el año 2025, se anticipa que las tasas de sobrepeso y obesidad en países como Estados Unidos y Australia puedan alcanzar hasta el 83 % en hombres y 75 % en mujeres. En Ame rica Latina, la obesidad es el principal factor de riesgo cardiovascular modificable y en Costa Rica se proyecta que hacia 2060, el 94 % de la población padecerá de sobrepeso u obesidad. La obesidad no solo incrementa el riesgo de condiciones como la diabetes y enfermedades cardiovasculares, sino que también esta muy asociada con la hipertensión, debido a mecanismos como la activación del sistema renina-angiotensina, el aumentó de la actividad del sistema nervioso simpático, la natriuresis de presión renal alterada, el rol de la leptina, la adiposidad, la disfunción vascular, entre otros. Existen intervenciones para el manejó de la hipertensión relacionada con la obesidad con base en ajustes en los estilos de vida, medidas farmacológicas y quirúrgicas. No obstante, no existe un algoritmo estandarizado que sirva de guía a los profesionales en salud para ofrecer un tratamiento efectivo. Por medio de este trabajo se pretende ofrecer un algoritmo básico enfocado en una revisión de la literatura actual sobre opciones de manejó. Actualmente, continúan los esfuerzos intensivos para comprender la hipertensión relacionada con la obesidad, abriendo caminos hacia tratamientos más recientes y potencialmente mejores. Esto da la posibilidad de llegar a mejoras futuras del algoritmo de manejó una vez que estas nuevas opciones terapéuticas se aprueben.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91579
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectobesidad
dc.subjectsalud pública
dc.subjectpolítica pública
dc.subjecthipertensión
dc.titleHipertensión relacionada con obesidad en pacientes adultos: elaboración de una propuesta de manejo basada en evidencia fisiopatológica
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HTA secundaria a obesidad propuesta de manejo basado en evidencia fisiopatologica.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: