Logo Kérwá
 

Actualizacion en el manejo del abdomen abierto: propuesta de un protocolo de manejo en la CCSS

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Aguilar Rivera, José Eduardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El abdomen abierto consiste en una técnica quirúrgica en la que se difiere el cierre de la cavidad abdominal posterior a una laparotomía, con cubrimiento de los órganos abdominales por distintos métodos. Consiste en una entidad con múltiples factores predisponentes y etiológicos, y su empleo se ha vuelto cada vez más frecuente en la actualidad. Sus indicaciones son secundarias a factores vinculados a un incremento de presión intraabdominal, a condiciones que requieran de una resolución quirúrgica rápida o de control de daños o en casos en que sea necesaria una reintervención programada. Existen varias técnicas disponibles para poder realizar un cierre temporal de cavidad abdominal, dentro de las cuales destacan la bolsa de Bogotá, los sistemas dinámicos de reaproximación, el Vacuum pack, la terapia de presión negativa y las mallas. Cada uno ofrece beneficios y desventajas que permiten al cirujano escoger la mejor opción adecuada para cada paciente, sin embargo, aún existe un gran vacío en el estudio del tema y se requiere de mayor información concluyente. Cabe recalcar la existencia de posibles complicaciones aunadas al uso de esta técnica quirúrgica, cómo lo son los abscesos intraabdominales, hernias incisionales y fistulas entero-cutáneas. Razón por la cual la importancia de un adecuado manejo. Es de vital importancia mencionar el cierre temprano de la pared abdominal, el cual consiste en la reconstrucción de la pared durante el mismo internamiento, permitiendo evitar los riesgos asociados a múltiples cirugías, reconstrucciones complejas, gastos hospitalarios, mejorando la calidad de vida y tasa de supervivencia. Finalmente, se propone un flujograma que puede servir de guía en el manejo del paciente con abdomen abierto.

Description

Keywords

CIRUGÍA, SALUD, HOSPITAL COSTS

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By