Perfil clínico epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de eritema anular centrífugo reportados en el Servicio de Patología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en el período de enero 2006 a diciembre 2016
dc.contributor.advisor | Cortés Fernández, Sergio | |
dc.creator | Rodríguez Briceño, Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-01-11T20:05:22Z | |
dc.date.available | 2021-01-11T20:05:22Z | |
dc.date.issued | 2021-01-11 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: El eritema anular centrífugo (EAC) es una patología rara, y por lo tanto con poco conocimiento sobre su incidencia, fisiopatología y tratamientos. Son pocos los reportes a nivel internacional sobre esta patología, sin estudios o información a nivel nacional. Este vacío en informacion sobre esta enfermedad en nuestro contexto es lo que motivó la realización de este proyecto. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de las características clínico-epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de eritema anular centrífugo reportados por el Servicio de Patología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en el período comprendido entre enero 2006 a diciembre 2016. Resultados y conclusiones : Se identificaron un total de 18 pacientes con EAC, con un grupo de estudio de 10 pacientes elegibles para el estudio según criterios de inclusion y exclusión, conformado por 7 mujeres y 3 hombres. La edad media de presentación de las lesiones fue a los 53 años. Al hablar de comorbilidades la presentación en los pacientes fue muy variada, encontrándose 3 pacientes hipertensos, 2 pacientes diabéticos y 3 pacientes con algún tipo de condición autoinmune asociada. La mayoría de los pacientes (6 de los 10 pacientes) presentaban consumo de alguno medicamento previo a la aparición del brote. La duración promedio del brote cutáneo fue de 60 días. La mitad de los pacientes presentaron prurito, la otra mitad cursaron asintomáticos. Los pacientes presentaron lesiones a nivel de tronco y extremidades, y no se reportaron lesiones a nivel de cara, palmas, plantas o genitales; en congruencia con lo descrito en la literatura. El 100% de los pacientes contaba con confirmación histopatológica correspondiente a un eritema anular centrígufo superficial. Los tratamientos más utilizados para estos pacientes fueron esteroides tópicos, y antihistamínicos, con 6 de 10 pacientes presentando mejoría de los síntomas. Sin embargo, un 50% de los pacientes presentaron recidivas posterior a la finalización del tratamiento. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Dermatología | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82299 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Eritema anular centrifugo | es_ES |
dc.subject | erupción cutánea | es_ES |
dc.subject | eritema figurado | es_ES |
dc.title | Perfil clínico epidemiológico de los pacientes con diagnóstico de eritema anular centrífugo reportados en el Servicio de Patología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia en el período de enero 2006 a diciembre 2016 | es_ES |
dc.type | tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TESIS EAC para subir.pdf
- Size:
- 1.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Graduación Dra. Alexandra Rodríguez Briceño
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.83 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: