Logo Kérwá
 

El desdibuje -contemporáneo- de los límites entre el arte y la arquitectura. Estudio de casos: proyectos que borran el límite. [Informe final]

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chaves Hernández, Ricardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En los antecedentes se recogen principalmente una serie de ensayos que contextualizan el tema de investigación, entregan posiciones críticas y presentan ejemplos. Algunos ensayos son específicos a cada caso y otros transversales a los mismos. Las principales referencias que fueron citadas para análisis del tema en general son la del crítico de arte e historiador estadounidense Hal Foster quien sostiene en El Complejo Arte-Arquitectura (2013) que la fusión entre arte y arquitectura es una característica definitoria de la cultura contemporánea; esto basado en una observación de una tendencia (de imagen) en que la arquitectura cada día parece más arte y el arte cada día parece más arquitectura. Para subrayar la importancia de esta característica Foster menciona que: “hasta hace poco, la teorización era casi un requisito de la arquitectura de vanguardia; últimamente, la familiaridad con el arte ha llegado a serlo” (p. 10). Son antecedentes la investigación titulada Arte y arquitectura nuevas afinidades (2000) por la arquitecta Julia Schulz-Dornburg, que analiza concomitancia entre el arte y la arquitectura encuentrada en “el espacio y la índole de su uso” mostrando paralelismos conceptuales entre obras arquitectónicas y artísticas contemporáneas; y el ensayo sobre percepción del espacio titulado Invisibility ay the Heart of Appearance: On Perception, Art and Desire por Renaud Barbaras encontrado en Paradoxes of Appearing. Essays on Art, Architecture and Philosophy editado por M. Asgaard y H. Oxivig.

Description

Keywords

Desdibuje, Arte, Arquitectura, Estudio de caso

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By