Estimación (1980-2017) y proyección (2018-2100) de la población económicamente activa de Costa Rica. Informe metodológico
Loading...
Date
Authors
Rosero Bixby, Luis
Jiménez Fontana, Pamela
Mora Cedeño, Yuliana
Castillo Rivas, Jacqueline
Brenes Camacho, Gilbert
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La identificación de las tendencias pasadas y la proyección a futuro de la población
económicamente activa (PEA) del país son necesarias para la planificación de sus
recursos humanos y la formulación de las políticas de empleo. Estas tendencias y su
proyección son también insumos esenciales para los estudios de los futuros
contribuyentes a la seguridad social, incluido el sistema de pensiones.
En Costa Rica no existen proyecciones oficiales ni análisis de tendencias de la PEA. El
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la CEPAL realizó en
el 2017 proyecciones en esta materia para los países latinoamericanos y del Caribe
(CELADE, 2017); sin embargo, estos datos tienen un uso limitado en el caso
costarricense ya que las estimaciones no son completamente compatibles con las
proyecciones oficiales de población (INEC & CCP, 2013). Además, las estimaciones de
CELADE no especifican ni los supuestos ni la metodología que se utiliza. Otra limitación
de esta fuente de información es que los indicadores se proyectan hasta el 2050, lo cual
es un periodo insuficiente para análisis de largo plazo, tales como los estudios
actuariales del sistema de pensiones que llegan al año 2100 y más.
Dado el vacío de información expuesto anteriormente, este documento propone una
metodología para estimar series detalladas de la PEA de Costa Rica entre 1980 a 2017
y su proyección del 2018 al 2100. Este estudio incluye también la desagregación de la
PEA en asalariados o no. Todos los análisis son desagregados por sexo y por edad en
años simples.
Este informe está dividido en cuatro secciones. La primera describe las fuentes de
información utilizadas. La segunda parte detalla la metodología con tres subsecciones:
modelo predictivo, los efectos o resultados del modelo propuesto, y los supuestos para
realizar la proyección. El tercer apartado presenta los resultados de la proyección.
Finalmente se incluye una discusión de los resultados y la metodología.
Description
Keywords
Población Activa, Proyección demográfica, Demografía
Citation
https://ccp.ucr.ac.cr/observa/CRpea/index.html
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal