Logo Kérwá
 

Intervención de enfermería en salud mental para la promoción de la inteligencia emocional, dirigido a las personas asesoras de fracción política de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

dc.contributor.advisorPérez Retana, Maricruz
dc.creatorMellado Fernández, Verónica
dc.creatorSegura Jiménez, José
dc.date.accessioned2024-11-27T17:03:52Z
dc.date.available2024-11-27T17:03:52Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.description.abstractResumen El presente Trabajo Final de Investigación Aplicada sistematizó la experiencia de una Intervención de Enfermería en Salud Mental basada en la teoría de Jean Watson, para impactar en los pilares de la Inteligencia Emocional propuestos por Goleman: Autoconocimiento, Autocontrol, Automotivación, Habilidades Sociales y Empatía, en un grupo de personas asesoras de Fracción Política de la Asamblea Legislativa. Objetivo General: Desarrollar el Proceso de Enfermería en Salud Mental basado en la Teoría del Cuidado de Jean Watson, para la promoción de la Inteligencia Emocional dirigido a un grupo de personas Asesores de fracción Política de la Asamblea Legislativa, segundo semestre del 2020. Metodología: Sistematización de Experiencias: Punto de Partida, Experiencia Misma, ¿por qué pasó lo que pasó?, y Puntos de Llegada. La intervención (experiencia) se desarrolló a partir de la dinámica grupal, guiada por el proceso de Enfermería con Fundamentación en la Teoría de Jean Watson, bajo la Modalidad Virtual empleando la Plataforma Zoom. Resultados: Posterior a la intervención de Enfermería en Salud Mental durante ocho sesiones, al aplicar el instrumento TMMS- 24 se denota en los participantes una mejora en los indicadores de atención, claridad y reparación emocional, referentes todos a la Inteligencia Emocional. Esta evidencia además demuestra un fortalecimiento de lo que Jean Watson plantea como el desarrollo de una relación de ayuda y de confianza, la promoción y la aceptación de la expresión de sentimientos positivos y negativos, la promoción de la enseñanza y aprendizaje transpersonal y la provisión de un entorno de apoyo y de protección emocional, física, sociocultural y espiritual. Conclusiones: Se concluye que la intervención de enfermería en Salud Mental por medio de estrategias planificadas desde la Teoría del Cuidado Humano y con Fundamento en los pilares que Goleman plantea respecto a la Inteligencia Emocional, presentan efectividad en mejorar los índices de Atención, Claridad y Reparación de las Emociones para las personas participantes, con cambios importantes en los resultados obtenidos respecto al perfil de entrada. Se identifica todo un nuevo campo en que la Enfermería en Salud Mental Psiquiatría se puede incorporar y hacer aportes esenciales a la calidad de vida y la salud integral de las personas. Palabras claves: Enfermería, Teoría del Cuidado Humano, Sistematización, Proceso de Enfermería, Salud Mental, Inteligencia Emocional.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100154
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectsalud mental
dc.subjectenfermería
dc.titleIntervención de enfermería en salud mental para la promoción de la inteligencia emocional, dirigido a las personas asesoras de fracción política de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS DE SISTEMATIZACION - INTELIGENCIA EMOCIONAL VERONICA MELLADO Y JOSE SEGURA.pdf
Size:
2.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections