Diseño de un modelo intrahospitalario de estimulación neuropsicológica para pacientes costarricenses con daño cerebral adquirido. Una revisión sistemática

Fecha

2022

Tipo

artículo original

Autores

Serrano Echeverría, Mariana
Salazar Villanea, Mónica
Ortega Araya, Luis Enrique
Jurado Solórzano, Ana María
Esquivel Miranda, Miguel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Objetivo: diseñar una sala de rehabilitación neuropsicológica intrahospitalaria, fundamentada en los hallazgos de dos revisiones sistemáticas sobre la evidencia empírica internacionalmente disponible. Método: se sistematizaron los principales déficits neuropsicológicos típicamente presentes en población adulta tras un daño cerebral adquirido y las técnicas de rehabilitación cognitiva con mejor evidencia en la literatura científica, tras un máximo de un año desde la lesión, tomando en consideración su adaptabilidad a la sala intrahospitalaria. Resultados: la revisión mostró la pertinencia de priorizar la rehabilitación de la atención, memoria y funciones ejecutivas. El diseño de la sala se realizó en seis módulos diferenciados por dominio cognitivo, priorizados según la tipicidad de alteración, la dificultad en los patrones de recuperación espontánea y la relación con las repercusiones en la autonomía funcional de las personas. Se proponen actividades de auto-aplicación y se incluye la información psicoeducativa respecto a los dominios cognitivos y su relación con las actividades dela vida diaria. También se incluye un apartado con técnicas de regulación emocional que permitan un mejor manejo de las dificultades de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias. Conclusión: el modelo cuenta con validación interdisciplinaria por juicio experto y se adapta a las características y necesidades hospitalarias, siendo un acercamiento fundamental a la rehabilitación cognitiva de las personas con lesiones cerebrales.
The design of an inpatient neuropsychological stimulation room is proposed, based on the findings of two systematic reviews on internationally available empirical evidence. The main neuropsychological deficits typically present after acquired brain damage and the cognitive rehabilitation techniques with the best evidence in the scientific literature for this type of population were systematized. The design of the room was carried out in six modules differentiated by cognitive domain, prioritized according to the typicity of alteration, the difficulty in the spontaneous recovery patterns and the relationship with the repercussions on the functional autonomy of the patients. Self-application activities are proposed and psychoeducational information regarding cognitive domains and their relationship with activities of daily living were included. It also contains a section with emotional regulation techniques that allows better management of the difficulties of patients with acquired brain damage and their families. The model has interdisciplinary validation by expert judgment and adapts to hospital characteristics and needs, being a fundamental approach to the cognitive rehabilitation of people with brain injuries.

Descripción

Palabras clave

daño cerebral adquirido, neuropsicología, déficit conitivo, rehabilitación hospitalaria, déficit cognitiva, rehabilitación cognitiva

Enlaces Externos

Colecciones