Logo Kérwá
 

Portales de las administraciones locales: Espacios para la mejora de la gestión pública

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Domínguez Arteaga, Rosa Amelia
Aguilera Izaguirre, Gustavo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Hoy en día se ha demostrado que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) tienen un potencial transformador para agregar valor a la actividad económica, la organización social y la del gobierno (CEPAL, 2010). Desgraciadamente, en éste último ámbito, se ha puesto más atención a la mejora en la administración pública, incorporando las tecnologías digitales a escala federal y estatal, pero muy poco al municipal. Por otro lado, en el ámbito de la investigación existen muy pocos trabajos que den cuenta de lo que sucede en estos niveles, relacionados con estos temas. Una realidad, no de hoy si no de siempre, es que son los gobiernos locales a los que se debe poner mayor atención, ya que son los que están más cerca del ciudadano y conocen realmente sus necesidades, convirtiéndose en un mediador entre gobierno federal y gobernados. En este sentido, los portales de los gobiernos municipales no solo brindan información del actuar de los mismos, sino que son una herramienta para ofrecer servicios a los ciudadanos, además de un espacio de comunicación bidireccional entre ciudadanos y gobierno. Por lo tanto, este trabajo busca analizar la importancia de los portales de las administraciones municipales de Tamaulipas, México. Conocer su existencia, la actividad de los mismos, pero sobre todo, saber si están cumpliendo con la función para lo cual fueron diseñados. En el estado a analizar, 4 de cada 10 hogares tienen acceso a Internet y seis de cada 10 individuos son usuarios activos de la Red, mostrando en los dos rubros, niveles superiores al porcentaje nacional (INEGI, 2014). Por tal motivo, y debido a esta penetración de acceso, existe un terreno abierto para acercarse, de modo digital a la ciudadanía y con ello dar evidencia de la transparencia en los procesos administrativos y con ello, despertar la confianza ciudadana y promover la participación democrática. Se plantea que no solo debe ponerse atención a la inclusión social, sino también a todas las actividades que ayuden al crecimiento económico del lugar. Las TIC’s mejoran la competitividad derivando en grandes beneficios para las empresas y los ciudadanos.

Description

Memoria del IX Congreso Internacional de la Red-e-Mun: Los retos de los gobiernos locales en la sociedad del conocimiento (22 al 24 de julio del 2014, San José, Costa Rica). Compilado por Mayela Cubillo M. y Arllery Rivera F.

Keywords

Portal de gobierno municipal, Gobierno digital municipal, e-Gobierno

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By