Logo Kérwá
 

Endoftalmitis

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ortega Tellería, Clarisa María

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La endoftalmitis es una infección intraocular, grave, que conlleva un riesgo significativo de secuelas visuales severas. Hay dos tipos de endoftalmitis: las endógenas, cuando se logra el acceso de microorganismos por vía hematológica, a partir de un foco infeccioso en otro sitio del cuerpo y las exógenas, que se producen por la invasión de microorganismos al interior del ojo por medio de una herida, ya sea posterior a un procedimiento o cirugía intraocular o bien, secundario a trauma ocular abierto. La endoftalmitis posterior a cirugía de catarata (POEC), es la más frecuente, debido a la gran cantidad de cirugías de catarata que se realizan a nivel mundial, por lo cual es fundamental implementar estrategias para disminuir su incidencia, así como realizar un diagnóstico temprano y manejo oportuno. Existen múltiples factores de riesgo, asociados a la endoftalmitis, Ia más estudiada es la posterior a cirugía de catarata. Hay algunos factores de riesgo, que no podemos controlar como la edad, ya que conforme aumenta la expectativa de vida se operan pacientes de mayor edad que tienen cataratas. Sin embargo, hay otros factores de riesgo, sobre los cuales sí podemos implementar medidas para ayudar a disminuir la incidencia de endoftalmitis. Algunos de estos se mencionan a continuación: Manejo adecuado de los factores del quirófano (flujos de aire, mantenimiento y limpieza de equipos, adecuada esterilización de instrumentos). Tratamiento de las enfermedades de superficie ocular que pudieran predisponer a mayor riesgo de desarrollar endoftalmitis, previo a la cirugía. Aplicación de yodo povidona, en piel periocular y en superficie ocular, previo al inicio de la cirugía, lo cual es una medida sencilla, económica, probada y eficaz. En cuanto a las incisiones córnea clara, en la cirugía de catarata por facoemulsificación, se han asociado con aumento de la endoftalmitis. Esta situación podría mejorarse con una buena construcción de la herida, así como verificar que la herida sea estable y no fugue al final de la cirugía, en caso de duda, colocar una sutura. El cuanto al uso de antibióticos profilácticos, que tienen mayor evidencia de reducir la incidencia de endoftalmitis, son los de uso intracameral, al final de la cirugía, se pueden usar en forma rutinaria o en casos de mayor riesgo (cirugía complicada, ruptura de cápsula anterior, comunicación vítrea con cámara anterior, pérdida vítrea, excesiva manipulación del iris, tiempo quirúrgico prolongado) a criterio o preferencia del cirujano. Los antibióticos tópicos perioperatorios, usados previo a la cirugía e inmediatamente después de esta, múltiples estudios sugieren que no hay beneficio en el uso de estos, al menos, no, cuando se use un antibiótico intracameral, sin embargo, esto ha sido motivo de controversia y muchos oftalmólogos, los utilizan. Antibióticos tópicos los días posteriores a la cirugía, también, motivo de gran controversia, resulta razonable utilizarlos hasta que se consiga un cierre seguro de la herida quirúrgica. En caso de usarlos, se deben iniciar de forma temprana, por tiempo corto (una semana) y suspender de forma brusca (el descenso gradual está mas asociado con desarrollo de resistencia microbiana). Antibióticos subconjuntivales no parecen tener beneficio en disminuir riesgo de endoftalmitis. En cuanto al tratamiento de POEC, cada vez es más aceptado en la actualidad la vitrectomía temprana, completa, asociado con antibióticos intravítreos de amplio espectro. Principalmente indicados en casos de sospecha de gérmenes más agresivos, y cuando hay opacidad que no permita adecuada valoración del polo posterior. En casos de tener acceso a vitrectomía pronta, se indica tomar muestra vítrea y colocar inyecciones de antibióticos intravítreos de amplio espectro.

Description

Revisón bibliográfica sobre endoftalmitis

Keywords

endoftamitis, tratamiento médico

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto