Logo Kérwá
 

Propuesta para guía de analgesia regional ecoguiada en cirugía oncológica no reconstructiva de mama en el HCG

dc.contributor.advisorGamboa Bastos, Adriana
dc.creatorMuñoz Martín, Viviana
dc.date.accessioned2023-10-24T14:52:25Z
dc.date.available2023-10-24T14:52:25Z
dc.date.issued2023-10
dc.description.abstractJustificación: El cáncer de mama es una causa frecuente de muerte y discapacidad a nivel mundial, ocupando el segundo lugar en incidencia y la primera causa de mortalidad relacionada a cáncer en mujeres en Costa Rica. Debido a los programas de detección temprana y a los avances en el tratamiento, tiene una alta sobrevida, siendo la cirugía el principal pilar en la mayoría de casos, realizándose casi diariamente en los hospitales de la CCSS. Se ha reportado que hasta un 40% de las mujeres sometidas a cirugía oncológica de mama presentan dolor agudo y 25 – 60 % desarrollan dolor crónico persistente postquirúrgico, presentando una peor evolución de la enfermedad y aumentando los costos al sistema de salud. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva utilizando artículos de revistas indexadas y bases de datos de información biomédica como PubMed, Medscape, Embase y Cochrane, de artículos publicados en los últimos 10 años. Conclusiones: Con el impulso de la analgesia regional, se han desarrollado múltiples técnicas para el manejo del dolor en estos pacientes. Su conocimiento, así como la anatomía de la región es crucial, ya que existe importante evidencia científica que recomienda su uso en la cirugía de mama por los beneficios que presenta. Se incluyen mejoría en el dolor agudo postoperatorio, menor incidencia de dolor crónico, mejoría en la rehabilitación postquirúrgica, disminución de complicaciones pulmonares, cardiovasculares y metabólicas asociadas a dolor y un menor consumo de opioides, por ende, de sus efectos adversos y de su posible efecto negativo en la recurrencia del cáncer. Ninguno de los bloqueos actuales cubre por completo toda la mama y la axila, por lo que se recomienda una combinación de los mismos para proporcionar una analgesia adecuada. Estas técnicas presentan eficacias similares, por lo que la decisión dependerá del anestesiólogo, quien se verá influenciado por el tipo de cirugía realizada, la familiaridad con la técnica y el riesgo de las posibles complicaciones.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Anestesiología y Recuperaciónes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90174
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCANCERes_ES
dc.subjectANESTESIOLOGÍAes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO MÉDICOes_ES
dc.subjectCIRUGÍAes_ES
dc.titlePropuesta para guía de analgesia regional ecoguiada en cirugía oncológica no reconstructiva de mama en el HCGes_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG Viviana Muñoz Martín.pdf
Size:
23.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: