Logo Kérwá
 

Cadenas de Valor de Piña y Banano desde la perspectiva del derecho del trabajo en Costa Rica

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Castro Méndez, Mauricio

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

En este artículo se describen las cadenas de valor de la piña y el banano, a partir del funcionamiento en el territorio y de la existencia de dos polos de poder complementarios pero también contradictorios: productores/comercializadores y los supermercados europeos que tienen poder de determinación de los precios de las cajas de banano y piña, con el consecuente impacto en las condiciones de trabajo en el sector. Adicionalmente se hace un análisis de las principales leyes de compliance o de diligencia debida aprobadas en Europa, así como de directrices en órganos supranacionales que extienden la responsabilidad a lo largo de las cadenas de valor. En función de estos elementos se hace un relevamiento de oportunidades de regulación así como de las estrategias sindicales a nivel supranacional para el cumplimiento de derechos laborales, incluyendo los salarios dignos. Finalmente, se concluye con una reflexión teórica a partir de los datos obtenidos, así como respecto de los desafíos que los distintos modelos de relaciones laborales presentes en los diversos países participantes en las cadenas de valor.

Description

Documento elaborado en el marco del proyecto de investigación C3335 IMPACTO LABORAL Y SOCIO-AMBIENTAL DE LOS MONOCULTIVOS EN COMUNIDADES BANANERAS Y PIÑERAS DE LA ZONA NORTE Y CARIBE, EN EL MARCO DE LA RED IBEROAMERICANA DE CADENAS DE VALOR (REDIC).

Keywords

cadenas de valor, derechos laborales, tipos de cadenas de valor, Leyes de compliance o diligencia debida, Estrategias sindicales supranancionales, Determinación de precios y salarios, Relaciones laborales y derechos laborales en las cadenas de valor, Acuerdos Marco Internacionales

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By