Logo Kérwá
 

Gestión Integrada Marina y Costera en Costa Rica

dc.creatorSamper Villarreal, Jimena
dc.creatorMora Rodríguez, Fernando David
dc.creatorMorales Ramírez, Álvaro
dc.date.accessioned2022-07-29T16:50:24Z
dc.date.available2022-07-29T16:50:24Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractConsiderado como el primer país en vías de desarrollo en contar con un programa de Gestión Costera Integrada, Costa Rica es un país pequeño con dos costas que inalienablemente debe manejar sus recursos marino-costeros de manera sostenible. Este país centroamericano posee una extensión territorial marina de 577,731 km2, una extensión 11 veces mayor a la de su territorio continental (51,100 km2), con una línea costera que abarca 1,016 km en la vertiente del Pacífico y 212 km en la del Caribe. La biodiversidad marina y costera de este país representa cerca del 4% de la biodiversidad mundial. Es por ello que es de gran importancia que en Costa Rica se desarrolle una gestión costera y marina eficiente y eficaz bajo la dirección del Gobierno de la República en conjuntocon la participación activa e informada de los diferentes sectores y comunidades. El fortalecimiento de la gobernanza de la Zona Económica Exclusiva y las áreas costeras costarricenses son esenciales para el buen manejo y conservación de los ecosistemas, especies y recursos presentes. En años recientes el país ha logrado avanzar en la definición de su Política Nacional del Mar 2013-2028, así como numerosos otros instrumentos de política pública que dimensionan los alcances de la agenda azul y sus áreas de mayor interés, superando la veintena de estos instrumentos. La participación de Costa Rica en la Red IBERMAR le ha permitido al país mantener activo un espacio de intercambio, capaz de propiciar la discusión y construcción de acciones favorables al logro de una gestión integrada de las zonas costeras y los ambientes marinos. Dichos esfuerzos y políticas le han permitido a Costa Rica impulsar acciones en beneficio del mar y las zonas costeras, su conservación, el ordenamiento de las actividades económicas y la promoción de mecanismos de gobernanza para las comunidades y diversos actores que dependen de los recursos marino costeros. De cara al Bicentenario de la República de Costa Rica en el 2021, se visibiliza que las autoridades gubernamentales buscan destacar el territorio marino y costero como un componente esencial para el desarrollo sostenible.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_ES
dc.identifier.doi10.26359/costas.e104
dc.identifier.issn2304-0963
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/87084
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Costas; Vol. Esp. 1: 2020 pp. 67-94.es_ES
dc.subjectIntegrated coastal managementes_ES
dc.subjectPublic policieses_ES
dc.subjectSUSTAINABLE DEVELOPMENTes_ES
dc.subjectCARIBBEANes_ES
dc.subjectEastern Tropical Pacifices_ES
dc.titleGestión Integrada Marina y Costera en Costa Ricaes_ES
dc.typeartículo originales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Samper-Villarreal et al 2020_GCI CR.pdf
Size:
312.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections