Logo Kérwá
 

Biomarcadores de utilidad clínica asociados con severidad y mortalidad en los pacientes con diagnóstico de sepsis y shock séptico en los servicios de emergencias

dc.contributor.advisorPardo Jara, Jacobo
dc.creatorAraya Solano, Beatriz
dc.date.accessioned2023-09-20T20:34:07Z
dc.date.available2023-09-20T20:34:07Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractSe realizó una revisión bibliográfica enfocada en analizar la evidencia de los bio marcadores de severidad sociodemográficos, clínicos y de laboratorio, los cuales se asoci aron con mortalidad o severidad en pacientes con diagnóstico de s epsis o s hock s éptico en los servicios de emergencias. El shock séptico es un estado de insuficiencia circulatoria que ocurre en un subconjunto de pacientes con sepsis en quienes las anormalidades circulatorias, celulares y metabólicas están asociadas con un mayor riesgo de muerte. La mayoría de la sepsis alrededor del 70 80% s e adquiere en la comunidad, por lo tanto, los departamentos de emergencia y la atención primaria son objetivos clave para mejorar el reconocimiento y el manejo temprano. El s hock s éptico es uno de los diagnósticos más frecuentes y mortales en los servicio s de emergencias a nivel mundial. Las diversas manifestaciones de la sepsis dificultan el diagnóstico, incluso para los médicos experimentados. Por consiguiente el público necesita una definición comprensible de sepsis, mientras que los profesionales de l a salud requieren mejores indicaciones clínicas y enfoques de diagnóstico para facilitar la identificación más temprana y una cuantificación precisa de la carga de la sepsis. La gran frecuencia y mortalidad que tiene el shock séptico en los servicios de emergencias inclina a hacer una revisión que permita aclarar, con bases científicas, cuáles marcadores de severidad tienen evidencia científica, además de que posibiliten reconocer e iniciar terapias en forma temprana para impactar en la mortalidad de los pacientes con esta patología. Por ende, se revisan como marcadores de severidad: características sociodemográficas como edad y comorbilidades, características clínicas como el índice de shock sistólico, frecuencia cardiaca, presión arterial sistólica, temperatura y presión arterial media, y características de laboratorio como lactato, procalcitonina y proteína c reactiva. Asimismo, se analizó si alguno de estos marcadores cuenta con evidencia de predecir un aumento en la severidad de la enfermedad o un aumento en la mortalidad.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina de Emergenciases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90025
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCIENCIAS MÉDICASes_ES
dc.subjectMORTALIDADes_ES
dc.subjectPACIENTEes_ES
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVAes_ES
dc.subjectMEDICINA DE EMERGENCIAes_ES
dc.titleBiomarcadores de utilidad clínica asociados con severidad y mortalidad en los pacientes con diagnóstico de sepsis y shock séptico en los servicios de emergenciases_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis oficial Beatriz Araya FIRMADO completo-firmado.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Graaduación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: