Logo Kérwá
 

Estrategia Facilitadora del Envejecimiento Saludable del Hombre Adulto Mayor en Residencia de Larga Estancia

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Monge Vílchez, Gema María
Solís Solís, Melannia

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo sistematiza la creación e implementación de una propuesta institucional que busca promover el bienestar psicológico en hombres adultos mayores que presentan una historia de abandono, consumo de sustancias y callejización. Se llevó a cabo en el Albergue de Rehabilitación Alcohólico Adulto Mayor Indigente, conocido como “Albergue de Tirrases”, ubicado en Tirrases de Curridabat. Esta organización no gubernamental sin fines de lucro ha brindado un hogar, amor y apoyo a más de quinientos veinte y cinco personas adultas mayores a lo largo de los últimos veinte años. Se logró descubrir que el maltrato en la niñez conlleva a distintas consecuencias, tales como la reproducción de patrones de violencia, sentimiento de no ser amado, dificultad para relacionarse, necesidad de huida, síntomas depresivos ansiosos, dolor o resentimiento y/o consumo de sustancias como una forma de aliviar el dolor. Asimismo, se pudo establecer una relación entre situaciones vividas en la niñez y el consumo de sustancias. Hay ciertos factores en la niñez que aumentaron las probabilidades de consumo, entre ellos la facilidad de acceso, pobre autocontrol, factores hereditarios, normalización de consumo, maltrato en la niñez, poca contención, deseo de huir de una realidad con dolor y presión social. El consumo de alcohol lleva consigo a la pérdida de trabajo y familiares, dificultad para establecer relaciones duraderas, deterioro en la salud física y psicológica y conductas de riesgo. De igual manera, se logró determinar las consecuencias de vivir en callejización. Entre ellas: el derroche de dinero en alcohol, sentimientos de miedo, tristeza, rechazo e inseguridad, pérdidas, percepción negativa de sí mismo, deterioro en la salud y situaciones de violencia. Asimismo, se logró identificar las necesidades psicológicas actuales. Algunas de ellas fueron: el deseo de tener más redes de apoyo, incremento de talleres y actividades que les ayuden a mejorar los sentimientos de aislamiento, abandono, soledad, tristeza y ansiedad. Además, el contar con actividades para el manejo del estrés y duelo. Se encontraron otros beneficios en los participantes, tales como el establecimiento de espacios de escucha, el fortalecimiento de las redes de apoyo, la oportunidad de compartir las historias de vida y la promoción de conductas de autocuidado favorables. Para cumplir con el objetivo, se realizaron las siguientes actividades: a) Entrevistas a profundidad b) Observaciones no participantes c) Ocho talleres (dos horas de duración cada uno) d) Una sesión de seguimiento. Es recomendable que se replique este modelo de intervención con otros beneficiarios del Albergue de Tirrases, capacitar al personal en temas relacionados con el impacto psicológico provocado por situaciones de violencia en edades tempranas y establecer alianzas con organizaciones público-privadas que permitan aumentar la participación de los hombres adultos mayores en actividades deportivas, culturales, espirituales y de uso del tiempo libre.

Description

Keywords

adulto mayor, abandono, callejización, consumo de sustancias, bienestar psicológico

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By