Mortalidad en uci, a los 28 días y a los 6 meses en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca recibidos en las unidades de cuidados intensivos del Hospital México durante el año 2023. Estudio de cohorte retrospectivo
dc.contributor.advisor | Álvarez Aguilar, Pablo Andrés | |
dc.creator | Cortés Marín, Emmanuel | |
dc.date.accessioned | 2025-06-30T19:46:40Z | |
dc.date.issued | 2025-06-05 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: La cirugía cardíaca es un procedimiento complejo que requiere vigilancia intensiva en el postoperatorio. En Costa Rica, existe escasa evidencia sobre los factores asociados a la mortalidad en esta población. Objetivos: Evaluar la mortalidad por todas las causas en pacientes sometidos a cirugía cardíaca y admitidos a las UCI en el Hospital México durante el 2023, así como identificar factores clínicos y postoperatorios asociados a desenlaces adversos. Diseño: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Escenario: Unidades de cuidados intensivos, en un hospital universitario de nivel terciario. Pacientes: 147 adultos sometidos a cirugía cardíaca electiva o urgente/emergente ingresados a la UCI tras el procedimiento. Medidas: Se analizaron variables clínicas prequirúrgicas, intraoperatorias y postoperatorias tempranas. Los desenlaces fueron mortalidad en la UCI, a 28 días y a 6 meses. Resultados: La cohorte presentó una mediana de edad de 61 años. La mayoría de los procedimientos fueron urgentes (74,8 %), destacando enfermedad coronaria y valvulopatías. La estancia en UCI fue de 2 días [RIQ: 2–4]; hospitalaria total: 52 días [RIQ: 35–85]. La mortalidad fue de 4,8 % en UCI, 3,4 % a 28 días y 6,1 % a 6 meses. El análisis multivariado por bloques clínicos identificó múltiples predictores independientes de mortalidad. Además, un modelo integral ajustado a riesgo confirmó el impacto del NT-proBNP elevado (HR: 1,92; IC95 %: 1,11–3,33), un SOFA ≥ 6 a las 24 h (HR: 5,31; IC95 %: 1,06–26,60) y el paro cardiorrespiratorio en UCI (HR: 15,95; IC95 %: 3,34–76,17). Conclusiones: Características clínicas prequirúrgicas, disfunción multiorgánica temprana y eventos críticos se asociaron con mayor mortalidad postoperatoria | |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/102401 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | |
dc.subject | cirugía cardiaca | |
dc.subject | Mortalidad | |
dc.subject | Cuidados intensivos | |
dc.subject | Disfunción orgánica | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Análisis de supervivencia | |
dc.title | Mortalidad en uci, a los 28 días y a los 6 meses en los pacientes sometidos a cirugía cardíaca recibidos en las unidades de cuidados intensivos del Hospital México durante el año 2023. Estudio de cohorte retrospectivo | |
dc.type | tesis |