Historia del mejoramiento genético del frijol (Phaseolus vulgaris l.) en Costa Rica: instituciones-programas-variedades-personal
Loading...
Date
Authors
Araya Villalobos, Rodolfo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La historia sobre el cultivo del frijol en Costa Rica es milenaria, ya que proviene del ingreso de variedades de frijol mediante intercambio comercial de semillas entre los aborígenes ubicados en el territorio actual costarricense y las comunidades mesoamericanas, Panamá y andinas (actual Colombia, Ecuador y Venezuela) (Zamora, 2007). Debido a la importancia de las instituciones nacionales en la actividad agrícola del país y en la producción de frijol en el siglo XX, se indica su historia para mostrar mejor su evolución e impacto. Se describen las instituciones internacionales que generaron material genético para Costa Rica y los Programas nacionales y regionales involucrados en la mejora genética. Luego los ensayos y viveros empleados en la mejora genética. Se describen las variedades liberadas para uso comercial y la producción de semilla. En 1976 se inicia en la EEAFBM la primera actividad colaborativa en investigación en frijol, entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Dirección de Investigaciones Agrícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Con la conformación del Programa Nacional de Frijol se logró llegar a un autoabastecimiento cercano al 95% a mediados de los años 90. Con el inicio más pronunciado del Cambio Climático a finales de los años 90, se redujeron las producciones en la Región Huetar Norte y se aumentaron las importaciones de frijol hasta llegar a más del 80% en el año 2022. La investigación en fincas de agricultores, para la selección de variedades, se estableció a mediados de los años 60 (1966-1969). El Fitomejoramiento Participativo (FP), involucra los agricultores en la mejora genética y en el manejo de ensayos en las fincas. El FP inició en Costa Rica a finales de la década de los 90, con el objetivo de abarcar áreas rurales marginales y agricultores organizados. Se concluye el documento con el personal involucrado en la mejora genética.
Description
Keywords
Phaseolus vulgaris l., Aportes al agro costarricense, Instituciones nacionales vinculadas, Instituciones internacionales vinculadas, Cultivo frijol, Costa Rica, Mejora genética del frijol