POESÍA y MÚSICA EN BERNARDO DE VENTADORN, POETA TROVADORESCO
dc.creator | Quirós R., Manuel Antonio | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T19:17:25Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T19:17:25Z | |
dc.date.updated | 2015-06-16T19:17:25Z | |
dc.description.abstract | Durante los siglos XII y XIII tuvo lugar, en el sur de Francia, el florecimiento de la poesía trovadoresca como fruto de una cultura exquisita y refinada. Lírica esencialmente amorosa, elaboradaen un lenguaje escogido, sutil, culto y poseedor dealto vuelo artístico, su veh ículo expresivo fue el romanceprovenzal o lengua de oc, producto del asentamiento del latín en suelo de la antigua Provincia Narbonesis. | |
dc.format.extent | 91-96 | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16120 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/14127 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 8 Núm. 1 y 2 | |
dc.subject | Poesía | |
dc.subject | Música | |
dc.subject | Poeta trovadoresco | |
dc.title | POESÍA y MÚSICA EN BERNARDO DE VENTADORN, POETA TROVADORESCO | |
dc.type | artículo original |