Logo Kérwá
 

Abordaje diagnóstico y terapéutico de las principales comorbilidades crónicas asociadas a la artritis reumatoide

dc.contributor.advisorCordero Alfaro, Mauricio
dc.creatorQuirós Marín, Jose Daniel
dc.date.accessioned2024-06-17T15:44:17Z
dc.date.available2024-06-17T15:44:17Z
dc.date.issued2024-06-08
dc.description.abstractLa artritis reumatoide es una entidad con una prevalencia significativa, afecta a un grupo poblacional amplio, que condiciona morbilidad importante y se asocia con aumento de mortalidad en patología altamente prevalente. Para comprender el proceso de compromiso multisistémico con las consecuencias planteadas, se debe entender esta enfermedad sumada a sus comorbilidades principales que juegan en esta cascada fisiopatológica. En este trabajo se plantean las principales comorbilidades, con una revisión fisiopatológica y conceptos de abordaje diagnóstico y terapéutico orientados a este grupo de pacientes con artropatía inflamatoria. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica tiene implicaciones fisiopatológicas novedosas que permiten comprender el desarrollo temprano, más grave que se da en artritis reumatoidea; esto se enlaza con el manejo más agresivo y con ajustes en el abordaje tradicional del paciente con riesgo cardiovascular. Otra entidad, la osteoporosis, derivado del tratamiento y del fenómeno inflamatorio de la artritis, también amerita intensificar esfuerzos en diagnóstico y no retrasar su tratamiento. Ambas entidades con un alto impacto en funcionalidad y morbilidad, por lo que son centrales en este abordaje. De igual forma, escenarios clínicos que pueden llevar a desenlaces funestos o marcada disminución de funcionalidad son los de fenómenos infecciosos y oncológicos. Resulta fundamental comprender el papel del tratamiento crónico y que medidas clínicas se pueden tomar para disminuir al máximo el riesgo de estas condiciones. A su vez, con el reciente auge de métodos no invasivos de diagnóstico, la enfermedad respiratoria, específicamente la intersticiopatía asociada a artritis reumatoidea, ha aumentado en prevalencia y un enfoque terapéutico resulta cada vez más importante. Se estudian de forma dinámica métodos no invasivos para su diagnóstico temprano y para definir el contexto idóneo para tratar. Por último, la comorbilidad odontológica en relación con enfermedad periodontal, así como las patologías psiquiátricas concomitantes suelen ser inadvertidas y no tratadas oportunamente, pero existe evidencia de un impacto positivo en el curso y control de la enfermedad reumatológica.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Interna
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91555
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectArtritises_ES
dc.subjectReumatoidees_ES
dc.subjectReumatologíaes_ES
dc.subjectComorbilidadeses_ES
dc.titleAbordaje diagnóstico y terapéutico de las principales comorbilidades crónicas asociadas a la artritis reumatoidees_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Final de Graduacion - Jose Daniel Quiros Marin.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: