Despatologizar. Un desafío al control establecido
Loading...
Date
Authors
Vul Galperín, Mónica
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la subjetividad contemporánea ciertos discursos ejercen sobre el sujeto un control social por medio de la clasificación y el etiquetamiento. Identificar y combatir es la propuesta política, en una actualidad donde reinan por excelencia los discursos patologizantes y normativos. Basta etiquetar y clasificar a alguien para que la maquinaria de la segregación se ponga en marcha. Segregación que podemos entender como una construcción que recubre por lo menos tres conjuntos de prácticas: 1) encierro simbólico o real, 2) incluidos a través de la exclusión; 3) violencia contra la singularidad y todas las marcas de alteridad. El documental L'enfance sous contrôle, de Marie Pierre Jaury, servirá como generador de la discusión para mostrar una dirección que conduce a lo peor: comprender la violencia y el germen de la delincuencia desde la genética hasta la política, la violencia contra los niños y la capacidad de predicción de causas genéticas, cerebrales, biológicas. Prevención e intervención precoz para una concepción determinista del niño, paradoja que muestra que, cuanto más queremos homogeneizar encontramos la violencia contra la subjetividad de las prácticas normalizantes y de adiestramiento, contra niños, adolescentes y jóvenes reducidos a su dimensión de objeto de estudio de la violencia médica, pedagógica, psiquiátrica, jurídica.
Description
Keywords
Discurso, Subjetividad, Patologización, Segregación, Violencia
Citation
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6491874