Logo Kérwá
 

La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo

dc.creatorMartínez Herrera, Manuel
dc.date.accessioned2015-05-19T14:49:30Z
dc.date.available2015-05-19T14:49:30Z
dc.date.issued2011-02-10 14:37:39
dc.date.updated2015-05-19T14:49:30Z
dc.description.abstractEl presente artículo realiza una revisión de aquellas invariantes más importantes en la construcción de las subjetividades, tales como: las condiciones histórico-sociales a partir de las cuales éstas emergen; el lenguaje en tanto posibilidad de estructuración y                               aprehensión de la realidad ; la violencia normativa que regula los intercambios entre individuos y define las marginalidades; así como el lugar de los discursos hegemónicos y del  inconsciente en la constitución subjetiva. Posteriormente, se aborda la construcción de la subjetividad femenina, a partir del re-posicionamiento de la mujer como sujeto de la historia y sujeto de deseo, más allá de la tradicional égida falogocéntrica.
dc.format.extent79-95
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32
dc.identifier.doi10.15517/ap.v21i108.32
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/12636
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofActualidades en Psicología Vol. 21 Núm. 108 2011
dc.subjectsubjetividad
dc.subjectmarginalidad
dc.subjectfeminidad
dc.subjectcontrol social
dc.titleLa construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
32-119-1-PB.pdf
Size:
184.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: