Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica
dc.contributor.editor | Carazo Barrantes, Carolina | |
dc.contributor.editor | Siles González, Ignacio | |
dc.contributor.editor | Tristán Jiménez, Larissa María | |
dc.creator | Siles González, Ignacio | |
dc.creator | Carazo Barrantes, Carolina | |
dc.creator | Tristán Jiménez, Larissa María | |
dc.creator | Cajina Rojas, Mariana | |
dc.creator | Vargas Fallas, Roberto | |
dc.creator | Céspedes Vindas, Adriana | |
dc.creator | Rodríguez Delgado, Brayan | |
dc.creator | Castillo Guillén, Felipe | |
dc.creator | Segura Castillo, Andrés | |
dc.creator | Brenes Peralta, Carlos Manuel | |
dc.creator | Pérez Sánchez, Rolando | |
dc.creator | Vergara Heidke, Adrián | |
dc.creator | Sibaja Villalobos, Ivannia | |
dc.creator | Román Jacobo, Gustavo | |
dc.creator | Zeledón Pérez, Jorge | |
dc.date.accessioned | 2022-01-17T16:22:48Z | |
dc.date.available | 2022-01-17T16:22:48Z | |
dc.date.issued | 2021-11-25 | |
dc.description | Capítulo 1: Noticias falsas y desinformación en Costa Rica: hacia una agenda de investigación. Capítulo 2: “Si es falso, no es noticia”. Lo que opinan periodistas sobre las noticias falsas. Capítulo 3: Fact-checking versus Fake News: la guerra de las agendas. Capítulo 4: Detección automatizada de noticias falsas en el contexto costarricense: avances y desafíos. Capítulo 5: Predictores psicosociales de la exposición y difusión de noticias falsas en Costa Rica. Capítulo 6: Audiencias, periodismo y desinformación: dinámicas de consumo noticioso en Costa Rica. Capítulo 7: Desinformación y multimodalidad: un acercamiento a la composición multimodal de textos desinformativos. Capítulo 8: Culpables, conjuros, remedios y amenazas: análisis discursivo de las teorías de la conspiración y la desinformación sobre la COVID-19 en Costa Rica. Capítulo 9: Los discursos de fraude electoral en Costa Rica: hipótesis para su comprensión. Capítulo 10: Troleando en la plaza: antagonismo, prensa y discurso público. | es_ES |
dc.description.abstract | COLECCIÓN TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD ¿Por qué el término “noticias falsas” es parte de la cotidianidad en Costa Rica? ¿De qué hablamos cuando nos referimos a “desinformación”? ¿Quiénes comparten contenidos desinformativos y por qué? ¿Cómo se verifican los hechos en unidades de fact checking del país? ¿Cómo interpretan las noticias falsas las audiencias? ¿Qué implicaciones tiene la desinformación en Costa Rica? Verdad en extinción ofrece la primera investigación basada en datos para responder a estas y muchas otras preguntas. Cada capítulo brinda una mirada analítica distinta y un método de investigación complementario al estudio de este fenómeno. En conjunto, el libro propone un análisis contextual e interdisciplinario sobre cómo se ha expresado la desinformación en Costa Rica. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Fundación Friedrich Ebert América Central | es_ES |
dc.identifier.citation | https://cicom.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2021/11/Siles_Tristan_Carazo_Verdad_en_extincio%CC%81n_2021.pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-9968-919-89-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85599 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Desinformación | es_ES |
dc.subject | fake news | es_ES |
dc.subject | periodismo | es_ES |
dc.subject | audiencias | es_ES |
dc.subject | Tecnologías de la Información y Comunicación | es_ES |
dc.subject | medios de comunicación | es_ES |
dc.title | Verdad en extinción: miradas interdisciplinarias a la desinformación en Costa Rica | es_ES |
dc.type | libro |