Acceso a la justicia, herramientas para la defensa efectiva de los derechos
Fecha
2013-07-17
Autores
Rodríguez Esquivel, Carolina
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente Trabajo Final de Graduación parte de la premisa que indica que de nada sirve tener garantías y derechos positivizados en un ordenamiento jurídico y en la Constitución si las personas que deberían disfrutar de ellos nos los conocen y ni saben cómo defenderlos. De esta forma, se aborda la descomunal tarea de acercar estas garantías reconocidas en la Constitución Política a la población en general, de manera que sean accesibles para todos. En su marco conceptual desarrolla el concepto de acceso a la justicia, encontrando la posibilidad de conciliar la idea de acceso a la justicia como un derecho en sí mismo y al mismo tiempo como un servicio público brindado por el Estado. 11 Se hace especial énfasis en los Recursos de Amparo y de Hábeas Corpus ya que son estos dos los principales caminos con que se cuenta para defender los diferentes derechos y garantías al momento en que se no son amenazados. Por otro lado, se relaciona también el derecho de acceso a la justicia con los derechos de acceso a la información, el derecho de petición y respuesta y el derecho a la educación; los cuales son 3 derechos que al ser ejercitados se complementan y tienen como consecuencia un acceso a la justicia mucho más equitativo. Se realiza un análisis estadístico sobre la situación actual del acceso a la justicia en Costa Rica, analizando datos del Estado de la Nación, Encuestas de UNIMER y las mismas estadísticas del Poder Judicial, las cuales arrojan como resultado la enorme dificultad que existe para encontrar una solución en sede jurisdiccional. De esta forma, se plantea también ciertas alternativas para acceder a la justicia, recalcando la importancia que tiene el papel de los Consultorios Jurídicos y las Casas de Justicia. Por último, se presenta el Manual de Acción Ciudadana, el cual pretende ser un primer acercamiento entre las personas y sus derechos, exponiendo de forma breve y sencilla diferentes formas de hacerlos valer frente a otras personas.
Descripción
tesis -- Universidad de Costa Rica. Tesis que consta de 42 paginas en donde se tratan las diferentes herramientas que el ciudadano puede utilizar para una efectiva defensa de los derechos humanos costarricenses
Palabras clave
Justicia, Bienestar social, Derecho, Igualdad de oportunidades, Acceso a la información, AMPARO (RECURSO), HABEAS CORPUS, ADMINISTRACION DE JUSTICIA, MEDIACION, SOLUCION DE CONFLICTOS, JUSTICIA SOCIAL, ORDENAMIENTO JURIDICO, DERECHOS CIVILES
Citación
https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1468