Logo Kérwá
 

Redes socio espaciales recreativas: estrategia para el mejoramiento del espacio público de La Carpio, desde la visión de la mujer adolescente

dc.creatorSolera Rojas, Karen
dc.date.accessioned2018-08-20T19:40:37Z
dc.date.available2018-08-20T19:40:37Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectura
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4587
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/75461
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectAREAS DE RECREACION - DISEÑO - LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectASENTAMIENTOS URBANOS - LA URUCA (SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectBARRIOS MARGINADOS - LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectDISEÑO ARQUITECTONICO
dc.subjectLA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectLA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALES
dc.subjectMUJERES ADOLESCENTES - ASPECTOS SOCIALES - LA CARPIO (LA URUCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectREHABILITACION URBANA
dc.titleRedes socio espaciales recreativas: estrategia para el mejoramiento del espacio público de La Carpio, desde la visión de la mujer adolescente
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Collections