La acreditación, una necesidad social y competitiva en la integración educativa
Loading...
Date
Authors
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Memoria: II Congreso Universitario por un cambio con participación real, p. 343-355
Abstract
El trabajo analiza las circunstancias sociales del presente que hacen necesario y pertinente los procesos de evaluación para la acreditación, como un medio para la conservación y reproducción de las organizaciones y las funciones sociales que desarrollan. Asimismo, aprecia la evaluación y la certificación como requerimientos ante la heterogeneidad de las demandas educativas existentes, por el dinamismo en la generación de conocimientos y por la exigencia de adecuar los conocimientos científicos a las realidades sociales y naturales. El autor busca profundizar sobre la concepción de la calidad en general y de la calidad educativa en particular, las cuales considera podrían sustentar los procesos de evaluación para promover la transformación permanente y alcanzar niveles dinámicos de excelencia académica. Desde su perspectiva analítica relativiza los marcos normativos en los que se sustenta la evaluación y la acreditación, así como modifica el centro del análisis evaluativo para concentrarlo en las condiciones de la realidad en las que actúan y relacionan críticamente las prácticas académicas universitarias. Se postula la calidad académica como un proceso dinámico, flexible y siempre adecuado con las circunstancias del entorno social existente, así como por la vigencia y actualización de los conocimientos científicos, aspectos que toma en cuenta para proponer algunos criterios para la evaluación de la calidad académica.
Description
Keywords
Enseñanza superior, Acreditación (educación), Congresos universitarios, Universidad de Costa Rica, Calidad de la educación