Logo Kérwá
 

El ambiente biológico y el estado nutricional

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mata Jiménez, Leonardo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Análisis de la situación alimentania-nutricional en Costa Rica. Secretaría de la Política Nacional de Alimentación y Nutrición. L. Sánz, editor. p.113-129, 1981.

Abstract

Los estados de buena o mala nutrición -y sus grados intermedios- son el resultado de la interacción del huésped (el hombre) con su ambiente. Se entiende por ambiente todo aquello que rodea al ser humano y que es capaz de influenciarlo. Por razones didácticas, el ambiente se categoriza en ambiente fisico-quimico (el suelo, el clima, la calidad del aire y del agua , la altitud y latitud, etc.); ambiente biológico (la flora, la fauna, y la microbiota indígena y patógena) y ambiente socio-cultural (el sistema político, la situación educacional y cultural, la religión, etc.). Todas las variables del ambiente pueden, de una manera u otra, afectar el estado nutricional de la sociedad en general, y de los individuos en particular. Así, una deficiencia por ejemplo de iodo en el suelo, se asocia con la prevalencia del bocio endémico, y una deficiencia de flúor en el agua de beber puede resultar en una mayor susceptibilidad de la caries dental. Sin embargo, son el ambiente sociocultural y el biológico los principales determinantes de la nutrición de una sociedad, por cuanto son responsables de - la endemicidad de la enfermedad, de la pobreza y del subdesarrollo. Lógicamente deficiente en el ambiente socio-cultural determinaron deficientes en el nivel educacional de la población y en el saneamiento ambiental. Así, los determinantes socioculturales en última instancia determinan los patrones de enfermedad en el hombre, en particular la desnutrición. De todos los factores ambientales, los más importantes sin lugar a dudas son los diversos tipos de stress, en particular la infección y la agresión psicológica y física de que pueden ser víctimas los niños pequeños en particular los lactantes y preescolares.

Description

capítulo de libro -- Universidad de Costa Rica, Instituto de investigaciones en Salud (INISA). 1981

Keywords

Ecología Humana, Salud pública, Políticas pública, Medio ambiente, Salud Ambiental

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By