Logo Kérwá
 

Factores relacionados con el Pie diabético de los pacientes internados, del 2017 al 2020, en el hospital San Juan de Dios: un análisis desde el marco de los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

dc.contributor.advisorSáenz Madrigal, Rocío
dc.creatorCoto Ramírez, Diego
dc.creatorRojas Bonilla, José María
dc.date.accessioned2023-04-21T19:49:37Z
dc.date.available2023-04-21T19:49:37Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivo: “analizar los factores relacionados con el pie diabético de las personas internadas, del 2017 al 2020, en el hospital San Juan de Dios, desde el marco de los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, por medio del cual se caracterizó a los sujetos desde los determinantes estructurales, establecer sus determinantes intermedios y determinar factores de riesgo precipitantes en la población de estudio. Materiales y métodos: La metodología realizada es una investigación mixta, con la recolección de datos cuantitativos y cualitativos, con posterior triangulación de datos, donde primeramente se realizará un análisis descriptivo cuantitativo de datos de la base de datos de la Clínica de Pie Diabético del hospital San Juan de Dios de personas internadas en el periodo establecido, el enfoque cualitativo se realizará por medio de una entrevista semiestructurada a treinta sujetos con antecedente de internamiento. Resultados: En el presente estudio se encontraron hallazgos desde los determinantes intermedios y estructurales de los sujetos internados en la clínica del Pie diabético del hospital San Juan de Dios entre el 2017 y 2020 que alertan ante la posible causalidad de la enfermedad y la problemática, requiriendo explorar por medio de más estudios cuantitativos y cualitativos su correlación. Determinantes intermedios como La edad de los sujetos indica que hay un gran porcentaje con complicación de diabetes mellitus antes de ser considerados adultos mayores. El autocuidado representa una debilidad en la mayoría de los sujetos. La escolaridad de los sujetos se relaciona incluso con temas de autocuidado y gestión de su enfermedad. La informalidad y el desempleo se mantienen constantes en un sector de la población en estudio, con fuentes de ingreso inestables. Las redes de apoyo familiar y social juegan un papel preponderante en la evolución de los sujetos. Desde los determinantes estructurales se evidencia en este estudio una reducida atención en salud, no existen o no se documentan actores sociales que incidan en el proceso salud enfermedad.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Salud Pública con énfasis en Gerencia de la Saludes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89122
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectSalud públicaes_ES
dc.subjectpie diabéticoes_ES
dc.subjectdeterminantes sociales de la saludes_ES
dc.titleFactores relacionados con el Pie diabético de los pacientes internados, del 2017 al 2020, en el hospital San Juan de Dios: un análisis desde el marco de los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS)es_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG final.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Factores relacionados con el Pie diabético de los pacientes internados, del 2017 al 2020, en el hospital San Juan de Dios: un análisis desde el marco de los Determinantes Sociales de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: