Efectividad de la participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros de enseñanza especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar el desarrollo de los y las estudiantes

Fecha

2023

Tipo

tesis de maestría

Autores

Arias Fonseca, Dayanna

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Introducción: Los niños y niñas con discapacidad se enfrentan a un gran desafío para su acceso a la educación en condiciones equitativas con otros menores sin dicha condición, se enfrentan a necesidades específicas de atención de salud en las aulas, cuidados de salud para acceder a su derecho a la educación como todos los escolares. Los profesionales en enfermería cuentan con el perfil profesional para ofrecer a los escolares con discapacidad, el acceso al cuidado de su salud y prevención de la enfermedad, fundamentales para su desarrollo a la vez que acceden a su derecho a la educación. El objetivo de esta investigación es analizar la mejor evidencia científica disponible respecto la efectividad de la participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros de enseñanza especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar el desarrollo de los y las estudiantes. Método: Es una revisión sistemática de tipo sombrilla. Se emplearon estudios publicados entre el 2017 a 2022 utilizando términos MesH y DeCS en: Science Direct, Scielo, SAGE, Pub Med. Se incluyeron estudios que abordaran la intervención de profesionales en Enfermería con niños con discapacidad en un ambiente escolar. Se incluyeron aquellos en idioma inglés, español y portugués. Resultados: Se identificaron 1250 artículos de investigación. Después de aplicar los filtros de idoneidad se incluyeron 8 artículos para la evaluación de análisis crítico en FLC 3.0, CASPe y JBI. Al final se incluyeron 6 estudios con la mejor evidencia científica según calidad metodológica y sólo 4 artículos de investigación después de darle un valor de jerarquización a la evidencia utilizando la propuesta del Centre for Evidence - Based Medicine de Oxford. Conclusiones: La evidencia demuestra que el profesional de enfermería es idóneo para identificar el riesgo, intervenir oportunamente y limitar el riesgo a través de su participación y evaluación en el ambiente educativo. Las intervenciones de los profesionales en enfermería con mascotas, han demostrado un impacto positivo en la disminución de los niveles de estrés y ansiedad de los niños con discapacidad en las aulas, con su consecuente impacto en el desarrollo integral. El personal de Enfermería escolar es responsable de la administración de medicamentos cada vez más complejos en las aulas, para apoyar la salud integral de los estudiantes en el entorno escolar. Existe evidencia sobre el impacto de las intervenciones de estos profesionales en la permanencia educativa y prevención de la deserción escolar en niños y niñas con discapacidad.
Introduction: Children with disabilities face a great challenge for their access to education in equal conditions with other minors without such condition, they face specific health care needs in the classroom, health care to access their right to education as all schoolchildren. Nursing professionals have the professional profile to offer schoolchildren with disabilities access to health care and disease prevention, which are fundamental for their development while accessing their right to education. The objective of this investigation is to analyze the best available scientific evidence regarding the effectiveness of the participation of pediatric nurses in special education centers to prevent health complications and enhance the development of students. Method: This is an umbrella-type systematic review. Studies published between 2017 to 2022 were employed using MesH and DeCS terms in: Science Direct, Scielo, SAGE, PubMed. Studies addressing the intervention of Nursing professionals with children with disabilities in a school setting were included. Those in English, Spanish and Portuguese were included. Results: 1250 research articles were identified. After applying the appropriateness filters, 8 articles were included for critical analysis evaluation in FLC 3.0, CASPe and JBI. In the end, 6 studies with the best scientific evidence according to methodological quality and only 4 research articles were included after giving a hierarchical value to the evidence using the proposal of the Centre for EvidenceBased Medicine of Oxford. Conclusions: The evidence shows that the nursing professional is ideal to identify risk, intervene in a timely manner and limit risk through their participation and evaluation in the educational environment. Interventions of nursing professionals with pets have shown a positive impact on the decrease of stress and anxiety levels of children with disabilities in the classroom, with a consequent impact on their overall development. School Nursing staff are responsible for the administration of increasingly complex medications in classrooms, to support the comprehensive health of students in the school environment. There is evidence on the impact of the interventions of these professionals on educational permanence and prevention of school dropout in boys and girls with disabilities.

Descripción

Palabras clave

PERSONAL PARAMÉDICO, PEDIATRÍA, INFANCIA, PARTICIPACIÓN SOCIAL, ESCUELA, SALUD, DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN, ESTUDIANTE

Enlaces Externos

Colecciones