La historia y futuro del frijol (Phaseolus vulgaris L.) tapado en Costa Rica
dc.creator | Araya, Rodolfo | |
dc.creator | González, Walter | |
dc.date.accessioned | 2019-08-08T21:06:15Z | |
dc.date.available | 2019-08-08T21:06:15Z | |
dc.date.issued | 1992 | |
dc.description | Análisis y Comentarios | es_ES |
dc.description.abstract | A la llegada del español a tierras costarricenses, los aborígenes estaban en un período corto de desarrollo de la piedra y el barro; su población no alcanzaba 30.000 personas. Estos nativos poseían amplio dominio de muchos cultivos, entre ellos el frijol común (Phaseolus vulgaris L.) (Sáenz 1970). La imporacia de esta leguminosa fue de tal magnitud que se incluyó en la tasación que recolectaban los gobernantes españoles. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Agroalimentarias::Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno (EEAFBM) | es_ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.issn | 1011-8659 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/78743 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | Todos los derechos reservados 1992 | * |
dc.source | Boletín Técnico, Vol 25(2), pp. 107-113 | es_ES |
dc.title | La historia y futuro del frijol (Phaseolus vulgaris L.) tapado en Costa Rica | es_ES |
dc.type | otros |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1