Logo Kérwá
 

La valoración a precios de mercado y su efecto en los plazos de inversión de las carteras de los fondos del régimen obligatorio de pensiones

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Mora Díaz, Alejandra

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen Mora Díaz, Alejandra. La valoración a precios de mercado y su efecto en los plazos de inversión de las carteras de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones. Programa de Posgrado en Administración y Dirección de Empresas.-San José, C.R.: A. Mora D., 2013. 121 h.- 33 il.- 41 refs. El objetivo general del trabajo es determinar la conveniencia o no de la aplicación de la metodología de valoración a precios de mercado a las carteras de los fondos de pensión, principalmente determinando si influye o no en la duración de las carteras administradas por los fondos. Considerando lo anterior, la investigación se dirige principalmente hacia los fondos de pensión obligatoria complementaria autorizados en el país; dado que éstos son supervisados por la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), es esta institución la principal proveedora de información. Los análisis aplicados se basan en gran medida en las estadísticas del Sistema Nacional de Pensiones que se encuentran disponibles en el sitio web de esa superintendencia. En el desarrollo de este proyecto se utiliza una combinación de diferentes tipos de investigación, a saber, documental, histórica, descriptiva, explicativa y correlacional, adicionado a la consulta de fuentes tanto primarias, como secundarias. En el caso de las fuentes primarias, se acude a la experiencia de expertos en el mercado de pensiones, como analistas, gestores de portafolio y funcionarios de SUPEN y dentro de las fuentes secundarias, especialmente las estadísticas mencionadas en el párrafo anterior y los informes que se generan a partir de estas. Dentro de esas estadísticas se incluyen datos de afiliados, activos netos, valor cuota, rentabilidad, estructura del portafolio de inversión, duración de la cartera y minusvalías y plusvalías de los fondos del Régimen Obligatorio de Pensiones. Adicionalmente, se muestran las características de los principales sistemas de pensiones latinoamericanos, a saber, México, Chile y Colombia. A partir del análisis de esa información, se determinan las principales tendencias seguidas dentro de los portafolios del Régimen Obligatorio de Pensiones. Igualmente, se precisa la metodología de valoración aplicada a los títulos valores que los componen. Finalmente, la consulta realizada a los expertos consultados en materia de pensiones, permite conocer su criterio en diversos aspectos relacionados con la gestión de esas carteras. Palabras clave: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS; DURACIÓN DE PORTAFOLIOS; FINANZAS; FONDOS DE PENSIONES; PIPCA; RIESGO; SUPEN; VALORACIÓN A PRECIOS DE MERCADO.

Description

Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2013

Keywords

Administración financiera, Finanzas, Pensión, Seguridad social

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By