Logo Kérwá
 

Actualización epidemiológica y clínica de los pacientes atendidos por el programa de hemofilia del banco nacional de sangre de Nicaragua, en el año 2010.

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Moreira Espinoza, María José
Vanegas Padilla, Yondra Carolina
Paniagua Gaitán, Margarita Auxiliadora
Paredes Carias, Edel María
Berríos Bárcenas, Emérita Mercedes

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Objetivo: Actualizar hasta el año 2010, las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes que asisten al programa de Hemofilia del Banco Nacional de Sangre. Método: La fuente de datos fue el archivo Nacional del Programa de Hemofilia del Banco Nacional de Sangre, a partir del cual se realizó un llenado de ficha estructurada para cada paciente con variables epidemiológicas y clínicas, así como datos de hemocomponentes administrados y enfermedades asociadas a estos. Resultados: Se estudiaron 179 pacientes con hemofilia, 148 (83 %) hemofilia tipo A, 22(12%) hemofilia tipo B y el 9(5%) no clasificadas. La edad de mayor predominio es de 15 a 19 años con un porcentaje de 18.9%; el 25.7% procedentes de Managua, prevaleciendo la raza mestiza con un 74%. La mayoría diagnosticados a la edad de 0 a 4 años, 72 % presentan antecedentes familiares. El sangrado y hemorragia son las manifestaciones clínicas más frecuentes. En relación al nivel de severidad, un 23% fue diagnosticado como grave, moderado 18% y leve 11%. El Plasma Fresco Congelado y Crio Precipitado son los hemocomponentes más trasfundido, 74.3% y 73.1% respectivamente. La infección frecuentemente adquiridas a través de trasfusiones es Hepatitis C 19.5%. Conclusiones: La hemofilia como problema de salud en Nicaragua ha mantenido el comportamiento epidemiológico y clínico desde el año 2000 hasta el año 2010, por lo que es una buena oportunidad para establecer un estudio de seguimiento y de tipo molecular.

Description

Keywords

Hemophilia, factor VIII, factor IX, National Blood Bank, Hemofilia, Banco Nacional de Sangre

Citation

http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/7880

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By