La población universitaria y el SIDA

Fecha

1988

Autores

Madrigal Pana, Johnny
Gómez Barrantes, Miguel

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En agosto de 1988 se realizó una encuesta por muestreo dirigida a estudiantes de cuarto año de la Universidad de Costa Rica (UCR) para determinar el nivel de conocimiento, la actitud y el cambio en los hábitos sexuales, relacionados con el SIDA. Los universitarios se encuentran bien informados sobre las consecuencias de infectarse con el virus del SIDA y sobre las formas de transmisión (porcentajes superiores al 70 por ciento). Además, con porcentajes de 80 y más, se obtuvo que existe un alto conocimiento sobre las formas para evitar el contagio. Desafortunadamente, un porcentaje considerable de estudiantes manifestó temor de contraer el síndrome de una persona con SIDA mediante besos, uso de platos o cubiertos, dando la mano y otras formas casuales (los porcentajes en su mayoría son superiores a 60). Por otro lado, se detectó una actitud radical contra los portadores del virus y algunos grupos de riesgo, como son, el apoyo de cierre de establecimientos para homosexuales, las discotecas y las pruebas obligatorias. Finalmente, se observa que se ha producido una cambio significativo en las prácticas sexuales de los estudiantes. Por ejemplo, en los estudiantes sexualmente activos la práctica de relaciones sexuales con prostitutas prácticamente ha desaparecido y un 26 por ciento dejó de tener relaciones sexuales casuales. Sin embargo, los datos también evidencian que existe cerca de un 60 por ciento de universitarios que poseen una actitud equívoca de confianza, que evidentemente los expone al peligro de contagio por tener relaciones sexuales casuales con varias compañeras.

Descripción

Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1988

Palabras clave

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, hábitos, educación sexual, cambio social, estudiantes, VIH/SIDA, Comportamiento sexual

Citación

http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v9n3/art11.pdf