Derivación portosistémica percutánea intrahepática en el manejo de las complicaciones de la hipertensión portal: propuesta de algoritmo de manejo
dc.contributor.advisor | Ochoa Palominos, Alejandra | |
dc.creator | Bolaños Barrantes, Katherine | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T18:22:35Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T18:22:35Z | |
dc.date.issued | 2023-06-19 | |
dc.description.abstract | El síndrome de hipertensión portal (HTP) es una complicación común de la enfermedad hepática crónica avanzada (EHCA) y se caracteriza por un aumento patológico de la presión en el sistema venoso portal. La hipertensión portal clínicamente significativa (HTPCS) se define como un gradiente de presión venosa hepática (GPVH) igual o mayor a 10 mmHg y está asociada con un mayor riesgo de desarrollar várices esofágicas y otras complicaciones. La derivación percutánea portosistémica intrahepática (DPPI) es una terapia de rescate utilizada en casos de sangrado variceal recurrente, ascitis refractaria y otras complicaciones de la HTP. La DPPI ha demostrado ser efectiva en la descompresión del sistema venoso portal y se considera una técnica mínimamente invasiva con una tasa de éxito del 90%. Recientemente, se han propuesto indicaciones adicionales para la DPPI, como el tratamiento de la enfermedad vascular del hígado y el sangrado por várices ectópicas. La selección adecuada de pacientes y el seguimiento son cruciales para el éxito del tratamiento con DPPI, y el uso de prótesis recubiertas de politetrafluoroetileno ha reducido la incidencia de complicaciones. A nivel centroamericano, no hay estudios ni disponibilidad de la DPPI, pero en Costa Rica se ha establecido un programa en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia para abordar a los pacientes que podrían beneficiarse de esta técnica. Esta revisión propone un protocolo para la evaluación y manejo de pacientes sometidos a DPPI con el objetivo de optimizar su abordaje y seguimiento. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/89497 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Síndrome de HTP | es_ES |
dc.subject | Gradiente de presión venosa hepática | es_ES |
dc.subject | DPPI | es_ES |
dc.subject | Sangrado variceral | es_ES |
dc.subject | Ascitis refractaria | es_ES |
dc.title | Derivación portosistémica percutánea intrahepática en el manejo de las complicaciones de la hipertensión portal: propuesta de algoritmo de manejo | es_ES |
dc.type | tesis | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- DERIVACIÓN PORTOSISTÉMICA PERCUTÁNEA INTRAHEPÁTICA EN EL MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL- PROPUESTA DE ALGORITMO DE MANEJO .pdf
- Size:
- 1.84 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 3.5 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: