Logo Kérwá
 

Intervención de enfermería en salud mental desde la teoría de Hildegard Peplau para el fortalecimiento de las habilidades para la vida dirigida a un grupo de mujeres del Área de Salud de San Sebastián, San José, a cargo de la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO). 2018

dc.contributor.advisorEspinoza Guerrero, Marianela
dc.creatorArias Vargas, Laura
dc.creatorGonzález Barboza, Yoselyn
dc.date.accessioned2021-04-08T17:20:05Z
dc.date.available2021-04-08T17:20:05Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo final de graduación es desarrollar una intervención de enfermería en salud mental desde la teoría de relaciones interpersonales de H. Peplau, para fortalecer las habilidades para la vida en una población de mujeres que pertenecen al grupo “Autocuidado de la Salud Mental” del Área de Salud de San Sebastián, San José. La población está conformada por 16 participantes en edades entre los 41 a 71 años, entre ellas en su mayoría amas de casa, jefes de hogar y empleadas domésticas, conbaja escolaridad. En base a lo anterior surge la pregunta de investigación: ¿Porque desarrollar una intervención de enfermería en salud mental para el fortalecimiento de las habilidades para la vida en este grupo de mujeres? Para responder a esta interrogante se desarrolló un perfil de entrada, dentro de los principales hallazgos obtenidos fueron una baja autoestima crónica, un afrontamiento ineficaz del estrés, relaciones interpersonales ineficaces, relacionadas con inadecuados canales de comunicación y control de impulsos ineficaz, que se relaciona con la dificultad en la resolución de conflictos. Esta intervención se desarrolla mediante la metodología de dinámica de grupo, en ocho sesiones presenciales, desde una perspectiva constructivista, tomando en cuenta las etapas del proceso de enfermería, al mismo tiempo tomando en cuenta las consideraciones éticas correspondientes. Entre los resultados obtenidos se logró conocerla experiencia de las personas participantes con respecto a las habilidades para la vida, se desarrolló el fortalecimiento de las habilidades para la vida, la autoestima, la sensibilización de género, relaciones interpersonales, la autonomía, empoderamiento y el manejo de emociones, elementos importantes que forma parte del quehacer del profesional de Enfermería Salud Mental.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería de Salud Mentales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/83189
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectsalud mentales_ES
dc.titleIntervención de enfermería en salud mental desde la teoría de Hildegard Peplau para el fortalecimiento de las habilidades para la vida dirigida a un grupo de mujeres del Área de Salud de San Sebastián, San José, a cargo de la Asociación de Servicios Médicos Costarricenses (ASEMECO). 2018es_ES
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA- JOSELYN GONZALEZ Y LAURA ARIAS.pdf
Size:
1.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo Final de Investigación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections