Logo Kérwá
 

Tasa de efectividad de vareniclina en cesación de fumado en pacientes referidos a la clínica de cesación de fumado del Hospital San Juan de Dios de octubre 2015 a junio 2018

dc.contributor.advisorSibaja Campos, Mario
dc.creatorRamírez Cisneros, Benjamín
dc.date.accessioned2020-08-04T14:34:32Z
dc.date.available2020-08-04T14:34:32Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractIntroducción: El tabaquismo es la principal causa prevenible de morbimortalidad en el mundo desarrollado. Entre los múltiples componentes del humo de cigarrillo, se encuentra la nicotina, que genera importante dependencia. La dependencia al tabaco es una enfermedad y debe tratarse como tal. La Vareniclina es un medicamento utilizado para la cesación de fumado. Es un agonista parcial de la nicotina a nivel central y ayuda con los síntomas de dependencia. Es un medicamento que ha demostrado tener una tasa de cesación sostenida al año de tomado entre 20-25 %. Justificación: En Costa Rica, según las últimas encuestas vigentes, todavía hay porcentaje no despreciable de aproximadamente 8-9% de tabaquismo en adultos. Dicho estudio pretende establecer la tasa de efectividad medida por cesación de fumado sostenida al menos 9 a 12 meses tras la ingesta de Vareniclina en una población costarricense. Con esta información se pretende incentivar a la futura población que participará en la clínica de cesación de fumado. Métodos: Se incluyeron a los pacientes que entre octubre del 2015 a junio del 2018 participaron en la clínica de cesación de fumado del Hospital San Juan de Dios y completaron 12 semanas de tratamiento con Vareniclina. Se documentaron datos epidemiológicos, clínicos, espirométricos y se buscó el número de pacientes que mantenían abstinencia a los 9 a 12 meses (según datos disponibles) tras finalizar el programa de cesación de fumado del Hospital San Juan de Dios Resultados: Se logró el registro de información epidemiológica de 55 expedientes, siendo en su mayoría hombres. De los 55 expedientes, se pudo recopilar de 28 pacientes información entre los 9 a 12 meses tras ingesta del tratamiendo si habían recaído o si mantenían cesación de fumado. La mayoría , 32.7% mantenía abstinencia. No se pudo recolectar datos de 47.3% de los pacientes. En su mayoría , los pacientes tenían función pulmonar normal. Conclusiones: Entre los pacientes que completaron el programa de cesación de fumado y 12 semanas de Vareniclina entre octubre del 2015 a junio del 2018 un 32.7% mantienen abstinencia. Dicho efecto no es fruto único del medicamento ya que se utiliza terapia no farmacológica con terapia grupal. No hubo relación con respecto a función pulmonar o tasa de dependencia a la nicotina con respecto a la probabilidad de mantener abstinencia.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Neumologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/81378
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCesación de Fumadoes_ES
dc.subjectTabaquismoes_ES
dc.subjectvareniclinaes_ES
dc.titleTasa de efectividad de vareniclina en cesación de fumado en pacientes referidos a la clínica de cesación de fumado del Hospital San Juan de Dios de octubre 2015 a junio 2018es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis lista.pdf
Size:
728.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: