Plan estratégico urbano sostenible para el corredor del tren Heredia - San José: Pautas de diseño para una estación intermodal en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia
dc.contributor.advisor | Chavarría Núñez, Dania María | |
dc.creator | Quesada Thompson, Grey Ty | |
dc.date.accessioned | 2021-01-19T21:36:00Z | |
dc.date.available | 2021-01-19T21:36:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Los espacios en las ciudades son los que determinan en gran medida el desarrollo de las actividades básicas de las personas como lo son la vivienda, el trabajo, la educación, la recreación y la salud, entre otros. En la GAM como en otras áreas metropolitanas del mundo, la dispersión de usos y funciones en el territorio provoca que las personas tengan que desplazarse a veces de manera difusa y en otras de una manera muy predecible. Una ciudad planificada y que tiene por objetivo alcanzar el bienestar de sus habitantes y visitantes, debe garantizar el acceso a los servicios básicos de manera inclusiva y ambientalmente sostenible. Es así, como la movilidad urbana, la sostenibilidad de las ciudades y la calidad de vida de las personas, son temas que junto con la planificación estratégica territorial han venido cobrando importancia. Posada (2014), indica que actualmente las ciudades deben enfocar su modelo de desarrollo urbano hacia el bienestar, en donde se articulen los elementos físicos, medio ambientales y las actividades económicas utilizando el plan estratégico como herramienta de gestión. Actualmente, el país no cuenta con estudios enfocados a la planificación estratégica urbano sostenible que incentiven la intermodalidad y la planificación del uso de los medios de transporte colectivos y no motorizados. Por lo que, es aquí donde esta investigación adquiere importancia, ya que se aborda la planificación estratégica bajo nuevos conceptos y en el marco de un nuevo enfoque. Por tanto, considerando las necesidades de desplazamiento de las personas, la configuración del territorio, la proximidad a los servicios básicos y la accesibilidad a los distintos medios de transporte a lo largo del corredor del tren Heredia-San José; este estudio propone un plan estratégico urbano enfocado al bienestar, accesibilidad, confort e inclusión de las personas. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Profesional en Desarrollo Urbano y Gestión Territorial | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82469 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Plan estratégico | es_ES |
dc.subject | corredor urbano | es_ES |
dc.subject | intermodalidad | es_ES |
dc.subject | desarrollo urbano | es_ES |
dc.subject | gestión territorial | es_ES |
dc.subject | urbanismo | es_ES |
dc.title | Plan estratégico urbano sostenible para el corredor del tren Heredia - San José: Pautas de diseño para una estación intermodal en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia | es_ES |
dc.type | tesis de maestría |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- TFI_GREY_QUESADA_THOMPSON_B79050.pdf
- Size:
- 30.28 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TFI GREY QUESADA THOMPSON B79050
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.83 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: