Logo Kérwá
 

Estudio descriptivo de complicaciones y mortalidad a 30 días en pacientes sometidos a gastrostomía endoscópica percutánea: Estudio retrospectivo. Periodo 2022-2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Carvajal González, Aldo

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Antecedentes y objetivos: la colocación de PEG es el método recomendado de nutrición enteral en pacientes que requerirán alimentación por más de 4 semanas. Aunque la colocación de PEG es un procedimiento mínimamente invasivo no está exento de riesgo, por esto la identificación de los factores de riesgo es tan relevante. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación surge ante la necesidad de conocer, analizar las complicaciones y mortalidad derivadas de este procedimiento endoscópico en este país. Materiales y métodos: corresponde a un estudio observacional descriptivo retrospectivo de revisión de expedientes físicos y digitales, con base en todos los pacientes sometidos a la colocación por primera vez de PEG en el periodo comprendido entre mayo 2022 y mayo 2023. Se construyeron dos modelos de regresión logística para analizar complicaciones y mortalidad según las variables clínico-demográficas recolectadas. Resultados: fueron analizados 125 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La mediana de edad fue 67 años, el 60 % de los pacientes fueron del género masculino, la mediana del IMC fue 24.5 kg/m2. La principal indicación para colocación de PEG fue ECV. El 81 % de los pacientes estaba hospitalizado y 45 % había estado o se encontraba en UCI al momento del procedimiento. Un 61.6 % presentaba al menos una comorbilidad, siendo la hipertensión arterial y la diabetes las dos más prevalentes. Las complicaciones se presentaron en un 24 % de los casos. Las tres principales complicaciones fueron dislocación de sonda PEG en 11.2 %, infección local 6.4 % y la fuga periostomal 4 %. La edad demostró ser una variable predictora significativa de complicaciones, sin embargo con una relación negativa (OR, 0.960; IC 95 %, 0.9320-0.989; p = 0.007). Hubo una diferencia significativa con mayor propensión a complicaciones cuando la indicación del procedimiento era demencia o cáncer de cabeza y cuello que cuando la indicación fue ECV. La mortalidad a 30 días fue 26.4 %. Las principales causas de muerte fueron ECV 27.2 %, bronconeumonía 24.2 % y sepsis 18.2 %. Los factores de riesgo para mortalidad a 30 días fueron la edad avanzada (OR, 1.1091; IC 95 %, 1.04251- 1.17993; p = 0.001), el IMC (OR, 1.2427; IC 95 %, 1.05711- 1.46089; p = 0.008), el valor de PCR (OR, 1.1249; IC 95 %, 1.01698- 1.24428; p = 0.022) y la ECV comparativamente con el resto de las indicaciones. Conclusiones: la edad fue una variable predictora significativa de complicaciones, con una relación negativa. Los pacientes con demencia y los pacientes con cáncer de cabeza y cuello tienen más riesgo de complicaciones con respecto a los pacientes con ECV. Las principales causas de muerte fueron las infecciosas. Por su parte, los factores de riesgo para mortalidad a 30 días fueron la edad avanzada, IMC elevado, valor alto de PCR basal y la ECV.
Background and aims: PEG placement is the recommended method of enteral nutrition in patients who will require feeding for more than 4 weeks. Although PEG placement is a minimally invasive procedure, it is not risk-free, which is why the identification of risk factors is so relevant. The present research work arises from the need to know and analyze the complications and mortality derived from this endoscopic procedure in our country. Materials and methods: retrospective descriptive observational study of review of physical and digital records, based on all patients who underwent PEG placement for the first time in the period between May 2022 and May 2023. Two logistic regression models were constructed. to analyze complications and mortality according to the clinical-demographic variables collected. Results: 125 patients who met the inclusion and exclusion criteria were analyzed. The median age was 67 years, 60% of the patients were male, the median BMI was 24.5 kg/m2. The main indication for PEG placement was stroke. 81% of the patients were hospitalized and 45% had been or were in the ICU at the time of the procedure. 61.6% had at least one comorbidity, with high blood pressure and diabetes being the two most prevalent. Complications occurred in 24% of cases. The three main complications were PEG tube dislocation in 11.2%, local infection 6.4% and periostomal leak 4%. Age proved to be a significant predictor variable of complications, however with a negative relationship (OR, 0.960; 95% CI, 0.9320-0.989; p = 0.007). There was a significant difference with a greater propensity for complications when the indication for the procedure was dementia or head and neck cancer than when the indication was stroke. The 30-day mortality was 26.4%. The main causes of death were stroke 27.2%, bronchopneumonia 24.2% and sepsis 18.2%. The risk factors for 30-day mortality were advanced age (OR, 1.1091; 95% CI, 1.04251- 1.17993; p = 0.001), BMI (OR, 1.2427; 95% CI, 1.05711- 1.46089; p = 0.008), the CRP value (OR, 1.1249; 95% CI, 1.01698- 1.24428; p = 0.022) and CVD compared to the rest of the indications. Conclusion: Age was a significant predictor variable of complications, with a negative relationship. Patients with dementia and patients with head and neck cancer are at higher risk of complications than patients with stroke. The main causes of death were infectious. The risk factors for 30-day mortality were advanced age, high BMI, high baseline CRP value, and stroke.

Description

Keywords

Gastrostomía endoscópica percutánea, Complicaciones, Mortalidad

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By