Morphological and physiological characteristics of two species of Epiperipatus from Costa Rica (Onychophora: Peripatidae)
dc.creator | Monge Nájera, Julián | |
dc.creator | Morera Brenes, Bernal | |
dc.date | 2016-02-09 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T15:31:19Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T15:31:19Z | |
dc.description | Se estudió en el laboratorio dos especies costarricenses de onicóforo, Epiperipatus biolleyi y Epiperipatus isthmicola. El análisis morfométrico de E. biolleyi muestra que (1) animales más grandes tienen más patas y (2) las hembras tienen &% más pares de patas y son 24% más largas y 50% más pesadas que los machos. Una estimación de cuánto disminuye l a longitud corporal por l a preservación e n alcohol indica que las hembras se encogen menos. Las conclusiones fisiológicas sobre E. isthmicola fueron que (1) en una sesión estos animales pueden perder una media del 7.4% de su peso corporal (pe) al lanzar la sustancia adhesiva típica del filo, (2) la disminución de peso por pérdida de agua fue en promedio 2% del P C/min a una humedad relativa del 66% y (3) los animales grandes pierden y ganan agua-mfÍs lentamente (recuperación media 1.2% ¡mio en una atmósfer a saturada) . Un parto de E. isthmicola siguió el patrón típico de la familia. | en-US |
dc.description | Se estudió en el laboratorio dos especies costarricenses de onicóforo, Epiperipatus biolleyi y Epiperipatus isthmicola. El análisis morfométrico de E. biolleyi muestra que (1) animales más grandes tienen más patas y (2) las hembras tienen &% más pares de patas y son 24% más largas y 50% más pesadas que los machos. Una estimación de cuánto disminuye l a longitud corporal por l a preservación e n alcohol indica que las hembras se encogen menos. Las conclusiones fisiológicas sobre E. isthmicola fueron que (1) en una sesión estos animales pueden perder una media del 7.4% de su peso corporal (pe) al lanzar la sustancia adhesiva típica del filo, (2) la disminución de peso por pérdida de agua fue en promedio 2% del P C/min a una humedad relativa del 66% y (3) los animales grandes pierden y ganan agua-mfÍs lentamente (recuperación media 1.2% ¡mio en una atmósfer a saturada) . Un parto de E. isthmicola siguió el patrón típico de la familia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22473 | |
dc.identifier | 10.15517/rbt.v42i1-2.22473 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/27016 | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | en-US |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 181-188 | en-US |
dc.source | Revista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 181-188 | es-ES |
dc.source | Revista Biología Tropical; Vol. 42 (1-2) March 1994; 181-188 | pt-PT |
dc.source | 2215-2075 | |
dc.source | 0034-7744 | |
dc.source | 10.15517/rbt.v42i1-2 | |
dc.title | Morphological and physiological characteristics of two species of Epiperipatus from Costa Rica (Onychophora: Peripatidae) | en-US |
dc.title | Morphological and physiological characteristics of two species of Epiperipatus from Costa Rica (Onychophora: Peripatidae) | es-ES |
dc.type | artículo original |